Los científicos han demostrado que la primera vez en casi 60 años que apareció la roya del tallo de trigo en el Reino Unido, lo cual ocurrió en 2013, la enfermedad fue causada por la misma cepa virulenta que ocasionó las recientes epidemias que azotaron Etiopía, Dinamarca, Alemania y Suecia.
Según lo publicó hoy la revista Communications Biology, un grupo de investigadores internacionales liderados por el John Innes Centre en el Reino Unido, encontró que 80% de las variedades de trigo en ese país son susceptibles a esa cepa letal de la roya del tallo. El grupo también confirmó por primera vez en muchas décadas que, en el Reino Unido, el hongo que causa la roya se da en el bérbero, hospedero alterno del patógeno.
“Esto indica que la roya del tallo se está convirtiendo en una amenaza para la producción de trigo y cebada en Europa”, señala Dave Hodson, científico sénior del Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) y uno de los autores del estudio.
La roya del tallo que azota el trigo desde los tiempos bíblicos causó graves pérdidas de trigo en Norte América a principios del siglo 20. Durante muchas décadas, la enfermedad fue controlada mediante el uso de variedades resistentes que fueron generadas en los años 1950 por el científico Norman Borlaug y sus colegas. La extensa adopción de esas variedades dio comienzo a la Revolución Verde de las décadas de 1960 y 1970.
En 1999, una nueva y muy virulenta cepa del hongo causante de la roya del tallo surgió en África oriental. Las esporas de esa cepa y sus variantes se han dispersado rápidamente y amenazan o han superado la resistencia genética de muchas de las variedades de trigo que se siembran hoy día. A principios de los años 2000, científicos de todo el mundo se unieron para generar nuevas variedades resistentes, y para monitorear y controlar los brotes de la roya del tallo y amarilla como parte de colaboraciones como la Iniciativa Borlaug de Roya Mundial liderada por la Universidad de Cornell en EUA.
El estudio publicado en Communications Biology demuestra que la cepa de roya que azotó el Reino Unido en 2013 está emparentada con TKTTF, cepa fúngica que fue detectada por primera vez en Turquía y que se propagó por todo el Medio Oriente y, más recientemente, por Europa. Además, fue la cepa predominante en el brote de roya de 2013 en Alemania, y que ese mismo año infectó 10,000 hectáreas de trigo en la región productora de trigo de Etiopía.
Debido a que los organismos causantes mutan rápidamente para superar la resistencia controlada por un solo gen, los investigadores se están apresurando para identificar nuevos genes de resistencia e incorporar genes múltiples en variedades de alto rendimiento, según Ravi Singh, científico de trigo del CIMMYT que participó en el estudio mencionado.
“Para crear resistencia durable a las royas es necesario que la resistencia que generemos sea genéticamente compleja, es decir, que sea el resultado de una combinación de varios genes y mecanismos de resistencia”, explica Singh.
El bérbero, que sirve como sitio de desove para el hongo causante de la roya del tallo, fue casi erradicado del Reino Unido y de EUA el siglo pasado, con lo cual se redujo la diseminación y la diversificación genética de las cepas de la roya. Desde la década pasada, el bérbero está siendo sembrado en el Reino Unido, según Diane G.O. Saunders, científica del John Innes Centre y co-autora del estudio.
“El difunto Norman Borlaug, receptor del Premio Nobel, decía que el mejor aliado del patógeno es nuestra corta memoria”, recuerda Saunders. “Nosotros recomendamos realizar, de forma continua, mejoramiento intensivo para generar resistencia. También nos gustaría trabajar con personas que se dedican a la conservación de especies de insectos que dependen del bérbero y que están en peligro de extinción, a fin de asegurar que éste se siembre lejos de las tierras arables y así salvaguardar los cereales de Europa de un resurgimiento a gran escala de la roya del tallo”.
Haga clic aquí para leer el comunicado de prensa del John Innes Centre acerca del informe publicado en Communications Biology .