Se prevé que la demanda de trigo para 2050 aumente en un 50 % con respecto a los niveles actuales. Mientras tanto, el cultivo está en riesgo de plagas y enfermedades nuevas y más agresivas, la disminución de los recursos hídricos, la limitación de tierra disponible para cultivo y las condiciones climáticas inestables en un calor específico.
![](https://www.cimmyt.org/content/uploads/2018/04/Wheat-square-2.jpg)
El Programa Global de Trigo del CIMMYT es una de las fuentes públicas más importantes de variedades de trigo de alto rendimiento, nutritivas, resilientes a las enfermedades y al clima para África, Asia y América Latina. Las líneas mejoradas del CIMMYT se pueden encontrar en variedades sembradas en más de 60 millones de hectáreas en todo el mundo.
A través de este programa, el CIMMYT trabaja con más de 200 instituciones de investigación y mejoramiento, incluido el Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Secas (ICARDA) y el Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT), compartiendo líneas de mejoramiento de élite y datos asociados a través de su sistema de viveros internacionales.
El laboratorio de Mejoramiento Molecular de Trigo desarrolla herramientas e información para los mejoradores de todo el mundo. El laboratorio de Calidad del Trigo garantiza que las variedades del CIMMYT cumplan con las demandas del mercado de harina y la calidad del pan.
La investigación del trigo del CIMMYT tiene como objetivo:
- Desarrollar líneas de trigo resilientes al clima, nutritivas, de alto rendimiento y resistentes a las plagas.
- Utilizar las herramientas de mejoramiento de base molecular más recientes, bioinformática y métodos de selección.
- Asegurar que los socios del Sistema Nacional de Investigación Agrícola sean participantes activos en el mejoramiento.
- Aplicar enfoques de fenotipado más precisos — plataformas de fenotipado — y otras herramientas como la detección remota para desarrollar variedades de trigo genéticamente diversas de manera que, a nivel mundial, se logren ganancias anuales de rendimiento genético de al menos 0.7 %.
- Proporcionar variedades de trigo diversas y de alto rendimiento que resistan suelos infértiles, sequías, plagas y enfermedades.
- Llevar a cabo investigaciones para ayudar a los agricultores a explotar todo el potencial de las semillas mejoradas y a su vez, conservar los recursos del suelo y el agua.
- Explorar nuevas oportunidades de mercado para los pequeños agricultores.
- Proporcionar oportunidades de capacitación en la investigación del mejoramiento del trigo y el manejo de cultivos.
- Aprovechar la variación genética en parientes silvestres de trigo.
Para ordenar semillas, haga clic aquí.