1. Home >
  2. Simposio sobre trigo en Ciudad Obregón

Simposio sobre trigo en Ciudad Obregón

1Del 20 al 24 de marzo, unas 130 personas, procedentes de más de 20 países, asistieron al Simposio Internacional sobre el Potencial de Rendimiento de Trigo, de una semana de duración. Desafíos en el Mejoramiento Internacional de Trigo, en Ciudad Obregón. El simposio fue patrocinado por el CIMMYT y el Centro Australiano para la Investigación Agrícola Internacional (ACIAR), con el propósito de definir el rumbo de la investigación de trigo en los países en desarrollo en la siguiente década y años posteriores.

La reunión comenzó con el discurso inaugural del Dr. Norman Borlaug, titulado “Reflexiones personales de 62 años de lucha para combatir el hambre». Después del discurso, que capturó la atención de la concurrencia, comenzaron las actividades formales del simposio, entre ellas, una serie de 40 presentaciones en temas especializados, que iban desde ”mantener la calidad para usuarios finales y, al mismo tiempo, aumentar los rendimientos de grano» hasta «complementar las observaciones de los mejoradores con mediciones de temperatura del follaje». La sesión de pósters que describían las limitaciones para el fitomejoramiento y la producción de trigo (y todo lo que implican estas actividades) en 17 países fue una manera de asegurar que los PNIA expresaran sus puntos de vista. El último día de la reunión fue dedicado a sesiones de debate e informes, en las cuales se definieron las acciones y responsabilidades que asumirán en la investigación de trigo el CIMMYT, los institutos de investigación avanzada y los PNIA para llevar a la práctica los proyectos.

El CIMMYT tuvo una reunión similar unos 10 días antes de esta fecha, en la que se trataron principalmente los temas del aumento del potencial de rendimiento, mejoramiento para sequía y el uso de herramientas moleculares. Si bien estos temas, sobre todo, la eficiencia en el uso del agua, siguen siendo prioritarias en la agenda del CIMMYT, los participantes en el simposio advirtieron que la situación del trigo en el mundo, y de la agricultura en general, está cambiando con rapidez y que, en consecuencia, han surgido nuevas prioridades. Específicamente, se refirieron al tipo de plantas que tendrán que mejorarse para los sistemas de agricultura de conservación; la necesidad de tener trigo de más alta calidad mejorado para ciertos usos alimenticios e industriales; y el fitomejoramiento, teniendo en cuenta el cambio climático, en particular, el aumento de la temperatura.

Vaya un reconocimiento especial a los organizadores y demás personas que hicieron posible el simposio: Matthew Reynolds, presidente el comité organizador; Diana Godinez (apoyo administrativo); Arnoldo Amaya (viajes y logística); Rodrigo Rascón y Albertina de Gracia (logística en el lugar de las reuniones); Ma. Teresa Rodríguez (computadoras y logística); Carmen Espinosa, Eleuterio Dorantes y Petr Kosina (visas); y David Poland, Miguel Mellado y la unidad de Diseño Gráfico, por la preparación de numerosos resúmenes y pósters.

 

Publicado 2006