Gift Mashango y Mulugetta Mekuria
Foto: Gift Mashango
Dieron la bienvenida a los asistentes el Dr. Mackson Banda, miembro del Comité de Supervisión de SIMLESA-Malawi y director interino del Departamento de Servicios de Investigación Agrícola (DARS); y Bright B. Kumwembe, Secretario Permanente de Agricultura de Malawi. Durante su intervención, Kumwembe agradeció las contribuciones que han hecho el CIMMYT y SIMLESA para mejorar la seguridad alimentaria en Malawi, y al ACIAR por su contribución económica para el proyecto.
En la junta se elaboraron planes de operación específicos para Malawi y Mozambique, en los cuales había que realinear las actividades de cada país en el plan de SIMLESA-2. El coordinador del proyecto, Dr. Mulugetta Mekuria, hizo una amplia exposición de los objetivos y las metas. Subrayó asimismo los principales resultados de la primera fase; en la segunda se mantendrán y complementarán esos resultados, sobre todo difundiendo las mejores tecnologías para el campo.
Coordinadores nacionales, coordinadores y colaboradores de Malawi y Mozambique analizaron y priorizaron las necesidades específicas de SIMLESA-2 en sus respectivos países. También realinearon los objetivos del programa a las necesidades específicas de sus países vinculadas con los objetivos del programa. Al concluir la junta, los miembros de los países en cuestión presentaron sus planes de trabajo ajustados al presupuesto del programa.
![](https://blogesp.cimmyt.org/wp-content/uploads/sites/12/2014/09/SIMLESA2foto2-300x168.gif)
Foto: Gift Mashango
Los asistentes compartieron también sus experiencias en el campo y esto a la vez dio pie a la formulación de estrategias de bajo costo que aumentarán el valor de los recursos y promoverán su buen uso. La presencia de colaboradores clave como QAAFI, CIAT y un consultor del ACIAR fue un plus en la junta.
Las reuniones de cinco días concluyeron con un recorrido de campo en el distrito de Mitundu. Pese a que no era temporada alta, la visita fue muy ilustrativa respecto a lo práctica que es la agricultura de conservación y sus beneficios reales. La disposición de los agricultores a utilizar dicha tecnología era muy obvia, ya que los agricultores habían dejado el rastrojo en sus terrenos y sus comentarios fueron muy positivos. Los agricultores de la zona se han organizado en grupos y han unido sus recursos, gracias a lo cual han podido comprar insumos en grandes volúmenes y también vender sus productos.