1. Home >
  2. Se inicia la Fase II de SIMLESA

Se inicia la Fase II de SIMLESA

Gift Mashango y Mekuria Mulugetta

Miembros del comité directivo del proyecto discuten la segunda fase de SIMLESA durante la junta de planificación que llevaron a cabo el 1 de julio en Addis Abeba. Foto: Gift Mashango
Miembros del comité directivo del proyecto discuten la segunda fase de SIMLESA durante la junta de planificación que llevaron a cabo el 1 de julio en Addis Abeba.
Foto: Gift Mashango

La Fase II del proyecto Intensificación Sustentable de los Sistemas de Producción de Maíz y Leguminosas para la Seguridad Alimentaria en África Oriental y África Austral (SIMLESA) comenzó del 1 al 4 de julio con una serie de juntas de planificación, celebradas en Addis Abeba, Etiopía. SIMLESA-II es un proyecto quinquenal que financia el Centro Australiano de Investigación Agrícola Internacional (ACIAR).

Los miembros del comité directivo del proyecto (CDP) se reunieron el 1 de julio con el propósito de asegurarse de que los asociados a cargo de la administración y de la implementación del proyecto concuerden con los objetivos y metas, hitos e indicadores del proyecto, y para asignar las responsabilidades de la coordinación de SIMLESA-II.

Los miembros del CDP son Olaf Erenstein, director del Programa de Socioeconomía; Bruno Gérard, director del Programa Global de Agricultura de Conservación; Mekuria Mulugetta, coordinador del proyecto SIMLESA; Daniel Rodríguez, de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y la Alimentación; y Peter Craufurd, líder de estrategias de intensificación sustentable del Programa Global de Agricultura de Conservación en el este y el sur de África.

Con base en las lecciones aprendidas en la primera fase, el CDP hizo ajustes al plan de actividades, cronogramas y estrategias para difundir las prácticas de SIMLESA entre los agricultores. Una de las recomendaciones que se hizo fue que se asigne un coordinador para cada una de los cuatro objetivos de SIMLESA: Paswel Marenya, objetivo 1; Isaiah Nyagumbo, objetivo 2; Peter Setimela, objetivo 3; Michael Misiko, objetivo 4. El CDP mencionó que durante la primera fase, los investigadores trabajaban de manera aislada, y por tanto pidió que en esta ocasión trabajen en equipo, puesto que los objetivos y las actividades del proyecto están ahora más estrechamente vinculadas.

Asimismo, el CDP nombró un comité que encabezará la selección de colaboradores para obtener subvenciones competitivas en cada país. El comité estará formado por el coordinador nacional de cada uno de los cinco países meta, un representante de ACIAR, un miembro del comité de supervisión del proyecto, el líder del objetivo 4 y un miembro del CDP. Los dos nuevos aliados, el Instituto Internacional de Investigación Pecuaria y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, se encargarán de las actividades relacionadas con forrajes y edafología, respectivamente.

Olaf Erenstein, director del Programa de Socioeconomía del CIMMYT, se dirige a los científicos del CIMMYT, los coordinadores nacionales de SIMLESA y a los asociados durante junta de planeación. Fotos: Gift Mashango
Olaf Erenstein, director del Programa de Socioeconomía del CIMMYT, se dirige a los científicos del CIMMYT, los coordinadores nacionales de SIMLESA y a los asociados durante junta de planeación.
Fotos: Gift Mashango
El 3 y 4 de julio se llevó a cabo una reunión conjunta con los coordinadores de SIMLESA en cada país. Los coordinadores mostraron información y datos de los resultados de la primera fase, compartieron las lecciones aprendidas y presentaron el plan de retos y estrategias para la segunda fase. Aunque las actividades del proyecto en la segunda fase no son homogéneas en todos los países donde trabaja SIMLESA, éstas se determinan conforme a las prioridades del país, la cantidad de apoyo que se necesitará y las oportunidades según las prioridades de cada país y la posibilidad de difundir los resultados. El diálogo se concentró en estrategias de difusión de nuevas tecnologías entre más de 650,000 pequeños agricultores en 2023.

Al final de la reunión, todos los participantes aceptaron un plan de implementación, que se revisará y ajustará a nivel nacional durante las juntas de planeación y revisión por país.