Pankaj Singh, Parvinder Singh, H.S. Sidhu y M.L. Jat
![Foto: H.S. Sidhu](https://blogesp.cimmyt.org/wp-content/uploads/sites/12/2014/04/BISA-300x229.jpg)
Un grupo de funcionarios de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, y de la Universidad de Adelaide, Australia, visitaron el Instituto Borlaug para el Sur de Asia (BISA), en Ludhiana, Punjab, el 10 de marzo. Los temas centrales de la visita fueron los avances en agricultura de precisión, agricultura de conservación (AC) y cambio climático.
Etienne Duveiller, director de investigación de BISA, hizo una presentación de las actividades generales, científicas y de desarrollo del instituto. BISA trabaja con germoplasma de maíz y trigo y agricultura de precisión a fin de ayudar a encontrar soluciones a los problemas de degradación del suelo y escasez de agua, alto costo de laboreo, escasez de mano de obra, aumento en el precio de insumos y variabilidad climática. Hizo énfasis en que BISA trabaja estrechamente con los sectores público y privado de la región.
Sidhu, Jat y el equipo del CIMMYT-BISA coordinaron visitas a varios ensayos y demostraciones de la maquinaria de AC; y Parvinder Singh y Pankaj Singh hablaron de su experiencia con las tecnologías. Para hacer una demostración de AC a pequeña escala, pusieron en funcionamiento un tractor de dos ruedas turbo (Happy Seeder) y un nivelador láser. Los visitantes quedaron impresionados con la facilidad con que, con esta maquinaria, sembraron trigo en relevos en campos de algodón.
H.S. Sidhu, ingeniero y científico sénior, explicó a los visitantes que gran parte del terreno que ocupa BISA lo utilizan para experimentar con las prácticas de la AC y que están produciendo maíz, trigo, soya, mostaza, chícharo, algodón y arroz sin labranza, con maquinaria de segunda generación.
Jat refirió cómo el cambio climático y la escasez de agua están causando diversos impactos en la productividad, principalmente por el calor al final del ciclo de cultivo. Otro tema discutido fue el de la interacción genotipo de trigo x manejo para adaptar las variedades a sistemas de manejo contrastantes y distintas fechas de siembra.
Uttam Kumar y Ravi Valluru explicaron en qué consiste el desarrollo de variedades de trigo de alto rendimiento en el sur de Asia mediante el uso de selección genómica para obtener tolerancia al calor y a la sequía. Mostraron asimismo las líneas avanzadas de mejoramiento y cómo se hace selección de híbridos.
M.L. Jat, agrónomo sénior especialista en sistemas de producción del CIMMYT y coordinador del Programa de Investigación del CGIAR Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) en el Sur de Asia, dijo que las tecnologías de la AC ya se aplican en varios sistemas de producción con diferentes condiciones climáticas. Dada la importancia que ha adquirido recientemente esta tecnología, se han iniciado estudios más estratégicos de la agricultura de precisión, que incluye aplicación de nutrientes, uso de agua, variedades y control de malezas.
Jat refirió cómo el cambio climático y la escasez de agua están causando diversos impactos en la productividad, principalmente por el calor al final del ciclo de cultivo. Otro tema discutido fue el de la interacción genotipo de trigo x manejo para adaptar las variedades a sistemas de manejo contrastantes y distintas fechas de siembra.