![Sculptor Katharine McDevitt (R) stands in front of the bronze sculpture she created of Norman Borlaug with his daughter, Jeanie Borlaug Laube. Photo: CIMMYT/Marcelo Ortiz](https://www.cimmyt.org/wp-content/uploads/2015/04/images_zoo_uploads_articles_DSCN5447.jpg)
La fascinación de Katharine McDevitt por las esculturas de deidades prehispánicas la llevó a cambiar su residencia de los Estados Unidos a México, a fin de aprender más de ese arte antiguo.
Estudió escultura en La Esmeralda, la Escuela Nacional de Pintura en la Ciudad de México, donde posteriormente impartió la materia y donde también, en la década de los cuarenta, fueron catedráticos los famosos pintores mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera.
McDevitt vive en México desde hace casi 40 años, de los cuales 21 ha trabajado en la Universidad Autónoma de Chapingo y el Museo Nacional de Agricultura como profesora de escultura y artista residente.
En el campus de Chapingo, que se encuentra en Texcoco, a unos 30 kilómetros de la Ciudad de México, hay un mural que pintó Diego Rivera en la década de los veinte titulado «Tierra fecunda».
McDevitt dice que su obra prehispánica favorita es una figura de andesita del siglo 16 que representa a la diosa madre azteca Coatlicue, que está asociada con la agricultura, el ciclo de la vida, y es la madre de la luna, las estrellas y Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
La estatua de 2.6 metros se encuentra en el Museo Nacional de Antropología: Coatlicue tiene pies y manos en forma de garras, una falda de serpientes entrelazadas y el pecho cubierto por cráneos, manos y corazones humanos.
“Siempre me ha gustado la escultura prehispánica, me parece impactante: es un lenguaje que trasciende las fronteras de la cultura, me transmite mucha energía», declara McDevitt, que también ha formado su propio panteón de deidades, entre cuyas piezas hay una estatua de la Diosa del Maíz en Chapingo.
La monumental escultura es algo muy distinto de su noble tributo en bronce a un gigante más contemporáneo de la agricultura, el Dr. Norman Borlaug, cuya estatua fue develada en presencia de su hija, la Sra. Jeanie Borlaug Laube, que es miembro de la comunidad internacional de trigueros, en la sede del CIMMYT, en Texcoco, la semana pasada.
A mediados del siglo 20, Borlaug, que falleció en 2009 a los 95 años, coordinó iniciativas que empezaron en el CIMMYT en México para generar variedades semienanas de trigo de alto rendimiento y resistentes a enfermedades. Se estima que los buenos resultados que obtuvo, por los que se hizo acreedor a el título de «Padre de la Revolución Verde», ayudaron a salvar a más de 1,000 millones de personas en el mundo en desarrollo.
Para la escultura de tamaño natural se utilizó una fotografía emblemática del científico, según McDevitt.
Borlaug era oriundo de Iowa, Estados Unidos. Su efigie en bronce lleva un sobrero, toma notas en un libro de campo; y usa un anillo de graduación de la Universidad de Minnesota, donde estudió. La artista dice que las plantas de trigo que hay a los pies del Dr. Borlaug fueron hechas con moldes de las variedades que dieron origen a la Revolución Verde.
“Esta es la estatua más inspiradora que he tenido el privilegio de moldear», dice la escultora, y agrega que considera a Borlaug un dios moderno de la agricultura. “Este proyecto ha sido el más grande honor durante mi carrera. Hubo mucha participación y opiniones de personal de CIMMYT que conoció muy bien al Dr. Borlaug. Hicieron sugerencias, comentarios útiles y recomendaciones para que la escultura tuviera más vida, que proyectara lo que el Dr. Borlaug había sido».
McDevitt también diseña y produce rituales prehispánicos en la Universidad Autónoma de Chapingo, como el del ritual de graduación de Tlaloc, el dios azteca de la lluvia, el agua, el rayo y la agricultura.
Cada mes de agosto, McDevitt diseña un ritual de bienvenida para estudiantes de nuevo ingreso basado en la historia de Chicomecóatl, la diosa del maíz.
En 2001, Borlaug participó en un ritual de siembra interactivo inspirado en los murales de Diego Rivera.
Como parte del ritual, que tiene lugar año tras año el 22 de febrero, el Día del Agrónomo, una mano, de la creación de McDevitt y parte de la colección del museo de agricultura, emerge de entre los surcos.
Hasta ahora existen tres estatuas de tamaño natural de Borlaug. Una en Ciudad Obregón, en el estado de Sonora, y otra en Nueva Delhi, India. Se han entregado algunas réplicas en miniatura en reconocimiento a grandes logros de personajes que contribuyen a la seguridad alimentaria mundial.