
La reunión se llevó a cabo en el Hotel Annapurna, con la asistencia de científicos de cuatro países que participan en CSISA: India, Bangladesh, Paquistán y Nepal. Organizada por el Programa de Investigación sobre Maíz de Nepal (NMRP) y la oficina del Programa Global de Maíz-Asia del CIMMYT en Hyderabad, India, la reunión dio comienzo con la bienvenida por parte de D.B. Gurung, el coordinador del NMRP.
A continuación, Arun Joshi, mejorador sénior de trigo del CIMMYT-Nepal, ofreció un panorama general del mega-proyecto CSISA, del cual el maíz es un componente importante. Habló de la relación que existe entre el mejoramiento de maíz y otros objetivos de CSISA, lo mismo que de la oportunidad de llegar a los agricultores de manera más eficiente, si se canalizan los productos del mejoramiento de maíz hacia la investigación y distribución adaptativa.
Después de la sesión introductoria, la reunión se concentró en el estrés por calor, la calidad de los residuos de maíz que se utilizan como forraje y enfermedades del maíz, como el mildiú velloso, la mancha gris de la hoja, la mancha bandeada de hoja y vaina. S.P.S. Brar, del programa de maíz de la India, habló de la importancia del estrés por calor en los cultivos que se producen en la India y de cómo este flagelo podría mitigarse empleando germoplasma mejorado. Meena Shekhar, patólogo sénior experto en maíz de la Dirección de Investigación de Maíz, India, recalcó la importancia y la dificultad de combatir el mildiú y la mancha bandeada, ya que ambas enfermedades siguen propagándose.
Mohammad Yousaf, coordinador del programa de mijo y maíz del Consejo de Investigación Agrícola de Paquistán (PARC), dio un resumen general de los problemas que plantean tanto el estrés por calor como las enfermedades para el programa de maíz de Paquistán, haciendo énfasis en que los efectos del cambio climático complican aun más la situación.
Siguiendo con el programa, Gurung Gurung expuso la situación actual en Nepal y dio un informe de las actividades en marcha en el programa nacional de maíz y de cómo apoya los objetivos de CSISA. B.R. Banik dedicó unos minutos para hablar de Bangladesh y mencionó que aunque los objetivos de CSISA no son relevantes para Bangladesh ahora, en vista de que el país cultiva gran parte de su maíz en el ciclo de invierno, podrían surgir problemas de enfermedades o de otra índole a causa del cambio climático.
Después de la revisión por países, P.H. Zaidi, líder de objetivos de CSIA, hizo una recapitulación de las actividades e hitos del proyecto y también habló de los resultados que esperan lograr este año. Al concluir Zaidi, los colaboradores reportaron los progresos que han hecho en los dos años pasados. Zerka Rashid y M. Vinayan dieron un reporte del trabajo del CIMMYT junto con sus colaboradores. Más tarde se discutió y completó el plan de trabajo de cada centro colaborador, el cual se pondrá en marcha en breve.
El segundo día, los participantes visitaron el NMRP en Rampur, Chitwan, donde Gurung les mostró las actividades que ahí realizan. El día terminó con un recorrido por el museo de maíz, el almacén, la unidad de procesamiento de semilla y los viveros y ensayos en campo.