El pasado jueves, el proyecto de Maíz Resistente a Insectos para África (IRMA) del CIMMYT organizó una reunión muy concurrida, a fin de informar a colaboradores, patrocinadores y periodistas de los progresos que se hicieron en el año que termina. Celebrada en los laboratorios del Instituto de Investigación Agrícola de Kenia, en Nairobi, a la reunión asistieron más de 100 personas, que permanecieron muy atentas durante las presentaciones y participaron activamente en las discusiones. El proyecto IRMA es una iniciativa común del KARI, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), La Fundación Syngenta para la Agricultura Sostenible y la Fundación Rockefeller.
Durante su presentación, el Secretario de Agricultura de Kenia, Wilson Songa, elogió la labor que se realiza por conducto de IRMA y su importantísima contribución para mejorar la seguridad alimentaria y el modo de vida de los habitantes de ese país, por medio de la creación de variedades de maíz con mayor resistencia a los barrenadores.
Otros destacados ponentes fueron Marianne Bänziger, Directora del Programa Global de Maíz del CIMMYT; Jost Frei de la Fundación Syngenta para el Desarrollo Sostenible; el Director del KARI, Ephraim Mukisira; y el Director del Proyecto IRMA, Stephen Mugo. Durante sus intervenciones, los ponentes destacaron los trascendentales logros de IRMA en el desarrollo de capacidades y tecnologías, y en la formulación de políticas, en particular, de la ley de bioseguridad, así como en la difusión de información sobre las aplicaciones de la biotecnología y los aspectos relativos a la bioseguridad. Colaboradores, patrocinadores e invitados estuvieron de acuerdo en que IRMA ha sentado la base para otras iniciativas con el mismo propósito en la región y que ellos ellos seguirán trabajando con sus propios medios y recursos para cumplir los objetivos en la agenda de IRMA.