![Colaboradores del HMRP se reúnen con representantes de GCPS en el distrito de Palpa, Nepal. Foto: G. Ortiz Ferrara/CIMMYT](https://blogesp.cimmyt.org/wp-content/uploads/sites/12/2013/10/HMRP-PHOTO-1-300x224.jpg)
Dilli KC
Desde agosto de este año, el proyecto de Investigación sobre producción de maíz en laderas (HMRP) ha estado trabajando con la Asociación de Distribuidores de Semilla y la Oficina Distrital de Desarrollo Agrícola a fin de agilizar la firma de contratos entre 51 grupos comunitarios de producción de semilla (GCPS) y 25 compradores/comerciantes, para obtener cerca 201 toneladas de semilla mejorada de diferentes variedades de maíz. Del total de la semilla, el mayor volumen corresponde a compañías semilleras (55%), seguidas por agrovets (20 %), bancos de semilla comunitarios (13%) y cooperativas (12%). Puesto en marcha en 1999, el proyecto de Investigación sobre producción de maíz en laderas (HMRP-IV) que ahora está en su cuarta fase, está dirigido a mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de los pequeños agricultores de bajos recursos en las zonas montañosas de Nepal, elevando la productividad y la sustentabilidad de los sistemas de producción de maíz. El proyecto abarca 20 distritos de Nepal y se realiza con el patrocinio de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SADC) y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID). El CIMMYT implementa el proyecto con la colaboración de diversas instituciones del sector privado de Nepal. Algunos de los principales colaboradores son el Programa Nacional de Investigación de Maíz del Consejo Nepalés de Investigación Agrícola, la Dirección de Desarrollo Agrícola del Departamento de Agricultura, el Centro de Control de Calidad de semilla y el Consejo Nacional del Insumo Semilla del Ministerio de Desarrollo Agrícola. Participan también organizaciones comunitarias, grupos de agricultores, ONG, empresarios, compañías privadas y universidades.
Producción comunitaria de semilla
Este proyecto comenzó a multiplicar semilla de variedades mejoradas de maíz por conducto de grupos comunitarios de producción de semilla (GCPS) en 2000. Ese año, fueron alrededor de 14 toneladas de semilla mejorada las que produjeron siete grupos. En 2011, 195 GCPS produjeron más de 1,146 toneladas; en 2012, 207 grupos produjeron 1,036 toneladas. Del total del excedente de la producción de 2011, cerca de 861 toneladas (75.1 por ciento) se vendieron o intercambiaron, en comparación con las 861 toneladas (83.3 por ciento) en 2012. La semilla fue vendida principalmente en los 20 distritos que abarca el HMRP. La producción de semilla de los GCPS ha sido un modelo que ha dado buenos resultados en Nepal y ha contribuido a elevar la proporción raíz/vástago de maíz. Este método ha ayudado también a aumentar la tasa de adopción de variedades y tecnologías mejoradas. El modelo GCPS es útil para garantizar la disponibilidad de semilla mejorada en las remotas zonas montañosas, a tiempo y a precios económicos.
Contratos para obtener semilla antes de la siembra
La venta de semilla es uno de los principales retos para el HMRP. Hasta 2012, los GCPS no tenían en cuenta la oferta y la demanda en el mercado y, en consecuencia, había excedentes en algunas zonas y déficit en otras. En 2013, la fase del proyecto incluyó contratos para obtener semilla de variedades mejoradas antes de la siembra, para lo cual ofreció ayuda y asesoría a los GCPS y a los compradores/comerciantes de semilla (agrovets, bancos de semilla de cooperativas comunitarias y compañías semilleras) para que firmaran acuerdos formales. Mediante esta iniciativa se busca establecer un sistema comercial de semilla.