Petr Kosina, Jefe del Centro de Conocimientos, Información y Capacitación; y Roberto La Rovere, Especialista en Impactos, hicieron la presentación de un estudio de reciente publicación, que trata sobre los impactos de la capacitación a nivel internacional que el CIMMYT da sobre los ensayos a largo plazo de agricultura de conservación (AC) por el periodo 1996-2006. La presentación se hizo el 9 de junio, aquí en El Batán. Jirina Svitáková, estudiante de doctorado de la Universidad Checa de Ciencias Biológicas en Praga, es la primera autora del estudio.
El estudio, contiene una recopilación de los resultados y los impactos derivados de la capacitación que han recibido científicos que trabajan en el sector público, el sector privado y el sector no gubernamental, en las áreas de agronomía y manejo sustentable de recursos naturales. Por ejemplo, en los 10 últimos años, fueron más de 80 los becarios que tomaron los cursos de AC del CIMMYT. Para el estudio se obtuvo la respuesta de 63% de los encuestados. En los formularios de respuesta dijeron que los cursos los habían ayudado a realizar investigación de diferente manera, a establecer nexos con redes científicas internacionales, a crecer profesionalmente, y casi 50% dijo estar en contacto con sus instructores y ex compañeros de cursos, por lo menos dos veces al año.
Los autores sugieren que se incluya a miembros de nuevas generaciones de científicos y a más mujeres en los cursos de AC. También, que se prepare una versión abreviada para ciertas regiones, de manera que puedan participar más científicos. Los científicos del CIMMYT que asistieron a la presentación de la obra opinaron que es necesario recabarmás indicadores cualitativos (p. ej. por medio de entrevistas personales), en una próxima encuesta; pero, en general, el estudio les pareció excelente para promover los cursos.