La misión del CIMMYT es una misión humanitaria basada en la ciencia. Una de las principales razones por las que trabajamos en el CIMMYT obedece a nuestro deseo de aplicar nuestros conocimientos y experiencia en ciertos campos especializados o técnicos (como genetista, economista, edafólogo, etc.) y hacer la diferencia en la vida de millones de personas sin recursos. Esto es lo que diferencia al CIMMYT como lugar de trabajo de las instituciones meramente académicas (universidades) o de los organismos de transferencia de tecnología (entidades de desarrollo). En parte fue esto quizá lo que nos motivó a solicitar un empleo en el CIMMYT.
El principal resultado de la labor del CIMMYT es la generación de nuevos conocimientos pertinentes para el cumplimiento de nuestra misión. Publicar en revistas científicas constituye una herramienta muy importante para difundir nuevos conocimientos y avances en la ciencia. Las publicaciones sobre temas científicos suelen citarse como ejemplo de Bienes Públicos Universales. Me da mucho gusto ver que el número de publicaciones del personal internacional del CIMMYT en revistas científicas se duplicó en los últimos tres años, en comparación con el periodo de 1997 a 2002. Según los registros, en 2005 miembros del personal internacional produjeron 1.6 publicaciones en revistas científicas (el mayor número en el CIMMYT en 40 años de historia, aunque esta cifra es todavía ligeramente menor que el promedio general del CGIAR).
Si bien creo que nuestra agenda de investigación y nuestras actividades no deberían regirse por la oportunidad de publicar, me parece también que como investigadores debemos tener un buen récord de publicaciones en revistas científicas. Comencé mi trayectoria profesional con el CGIAR como predoctorado y tuve que ir escalando todos los puestos. Así pues, antes de llegar a ocupar uno de alta dirección (Subdirector General de Investigación), personalmente, en mi calidad de científico del CGIAR, tenía que publicar razonablemente bien y consideraba esto como parte de mi trabajo.
Quisiera aclarar algunos puntos sobre la importancia de publicar en revistas especializadas y cómo podemos hacerlo, tomando como base mis observaciones y mi experiencia en los pasados 25 años, más o menos, en el CGIAR.
El CIMMYT es una institución de influencia en el mundo. Y esa influencia proviene principalmente del respeto que hemos ganado al paso del tiempo. Una buena publicación constituye un mecanismo para lograr el respeto de nuestros colaboradores y cooperadores. También, con un buen récord de publicaciones logramos, además del respeto de nuestros colegas, prestigio profesional y aumentar nuestra capacidad de negociación para conseguir proyectos. Los documentos nos dan la oportunidad de analizar nuestros logros individuales o en equipo y nos permiten saber qué es lo que aún queda por hacer.
Con demasiada frecuencia exponemos nuestros motivos para no publicar. Tres argumentos importantes relacionados entre sí que la gente utiliza:
- Nuestro principal objetivo en el trabajo es generar productos (que respondan a las necesidades de nuestros beneficiarios finales), no publicar.
- Dadas nuestras responsabilidades en el trabajo (p.ej. oficina regional, mejoramiento en el campo, coordinación, función destinada a dar servicio) no tenemos la oportunidad de producir publicaciones.
- Todos estamos demasiado ocupados y no tenemos tiempo de escribir.
No creo que ninguno de los argumentos anteriores sea válido. Basta con que pensemos en algunos de nuestros colegas que tienen en su haber un buen récord de producción. Al revisar la lista de las publicaciones de personal del CIMMYT en revistas científicas en 2005, noté que los siguientes nombres se repiten con frecuencia, aunque debo decir que ésta no es una lista muy completa: Zhonghu He, Richard Trethowan, Manilal Williams, Hugo De Groote, Etienne Duveiller, Ravi Sign, Javier Peña, Iván Ortiz-Monasterio, Matthew Reynolds, Marilyn Warburton y José Crossa. Si hubieran querido, bien podrían haber utilizado alguno de los argumentos anteriores para no publicar nada. Pero no lo hicieron. Y por es por eso que estos investigadores inspiran respeto dentro y fuera del CIMMYT.
Durante el proceso de evaluación anual, ustedes y su director traten el tema de la publicación, para que su líder (su asesor) y el CIMMYT como lugar de trabajo puedan apoyarlos en ese campo. Me dio gusto ver que como resultado de la evaluación/discusión del año pasado algunos empleados se propusieron dedicar tiempo para publicar o solicitar licencias breves de estudio. El CIMMYT está muy dispuesto a apoyarlos en su desarrollo profesional, que incluye aumentar su prestigio profesional por medio de la publicación en revistas científicas. Masa