1. Home >
  2. Mejores siembras, cosechas de calidad: curso de producción de semilla de maíz certificada en Celaya

Mejores siembras, cosechas de calidad: curso de producción de semilla de maíz certificada en Celaya

Manuel Velázquez explica paso a paso el procedimiento de producción de semilla. Foto: Alberto Chassaigne/CIMMYT
Manuel Velázquez explica paso a paso el procedimiento de producción de semilla. Foto: Alberto Chassaigne/CIMMYT

Representantes de empresas semilleras mexicanas participaron en el curso sobre producción de semilla certificada de maíz en Celaya, Guanajuato, México, del 17 al 20 de agosto de 2015.

Con base en los requerimientos de capacitación de dichas empresas en 2015, la Unidad de Sistemas de Semilla de MasAgro organizó un curso de producción de semilla certificada. El temario del curso abarcó desarrollo de un híbrido de maíz, planeación de la producción, zonas de producción y contratación, mantenimiento de los progenitores, aislamientos, siembra para la producción, desmezcle, desespigue y control de polen, cosecha, secado y sanidad de semillas. Estos temas fueron impartidos por especialistas del CIMMYT con la colaboración de semilleros nacionales de amplia trayectoria.

Técnicos de Monsanto explican cómo realizar el manejo con agricultura de precisión en un lote de producción de semilla de maíz certificada. Foto: Alberto Chassaigne
Técnicos de Monsanto explican cómo realizar el manejo con agricultura de precisión en un lote de producción de semilla de maíz certificada. Foto: Alberto Chassaigne

Especialistas del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), explicaron el proceso y la regla para la calificación de semilla de maíz, costos, y dieron ejemplos prácticos para la calificación de la calidad genética de campos de producción de semilla de maíz.

Se realizó una práctica de inspección para calificación en un campo de producción de semilla de la empresa Monsanto. Los representantes de la multinacional explicaron en detalle el manejo agronómico en sus campos de producción y el soporte técnico-científico con que cuentan para la agricultura de precisión. Posteriormente, los instructores del SNICS mostraron paso a paso el procedimiento para hacer una inspección de un campo de producción de semillas con fines de calificación. Para este ejercicio, los participantes formaron grupos e hicieron un recorrido por las seis hectáreas del lote. Les entregaron el manual gráfico de la descripción varietal del maíz, la caracterización de las plantas macho y plantas hembra; aprendieron también qué criterios se utilizan para un buen muestreo y la selección de las variables a evaluar. Los equipos compartieron sus resultados, logrando estandarizar los criterios para la inspección y evaluación del lote.

Los participantes dijeron que el curso había excedido sus expectativas y que aplicarían de inmediato los conocimientos adquiridos para mejorar los procesos de producción y de control de calidad de la semilla.

José Manuel Chávez Bravo, Director de Certificación de Semillas (SNICS), dirige la práctica de inspección en un campo de producción de semilla. Foto: Alberto Chassaigne
José Manuel Chávez Bravo, Director de Certificación
de Semillas (SNICS), dirige la práctica de inspección en un campo de producción de semilla. Foto: Alberto Chassaigne