1. Home >
  2. La creación de nuevas empresas aumenta las fuentes de trabajo para los jóvenes de Nepal

La creación de nuevas empresas aumenta las fuentes de trabajo para los jóvenes de Nepal

Dahit da empleo todo el año a 20 jóvenes de la localidad que trabajan como mecánicos y operadores de maquinaria.

Dahit Traders founder Chullu Ram Chaudhary at his workshop in Bardiya district, Nepal. Photo: CIMMYT/CSISA/A.Khadka
Chullu Ram Chaudhary, fundador de Dahit Traders, en su taller en el distrito de Bardiya, Nepal. Foto: CIMMYT/CSISA/A. Khadka

KATMANDÚ, Nepal (CIMMYT) – En 2015, Chullu Ram Chaudhary puso en operación Dahit Traders, negocio que vende maquinaria agrícola de pequeña escala en el distrito de Bardiya, en la región central de Nepal.

Dahit da empleo todo el año a 20 jóvenes de la localidad que trabajan como mecánicos y operadores de maquinaria, y contrata a otros 35 mecánicos durante las temporadas de siembra y cosecha de arroz y de trigo. Chaudhary decidió fundar su compañía en 2014 cuando asistió a un curso de maquinaria organizado por el proyecto Sistemas de Producción de Cereales en el Sur de Asia (CSISA).

Al comienzo, Chaudhary daba servicio principalmente a tractores de dos ruedas, pero después expandió su negocio a varios poblados cercanos y ahora también proporciona servicios de reparación de maquinaria a los distritos circunvecinos. Ha diversificado su negocio y ahora distribuye una serie de accesorios para motocultivadoras (sembradoras, desbrozadoras y trilladoras), todos los cuales son importantes y útiles para los pequeños productores de Bardiya y los distritos aledaños.

Con cada expansión creó empleos de ventas, mecánica y apoyo, lo cual le permitió dar empleo a jóvenes de la localidad. Esto ha ayudado a contener la migración desde importantes zonas agrícolas de Nepal. Cerca de 1,500 jóvenes nepaleses emigran a otras regiones en busca de empleo debido a la falta de oportunidades y capital en sus propias comunidades, un fenómeno que contribuye directamente a la pérdida de rendimientos agrícolas en Nepal, según la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas.

La ausencia de mano de obra y la falta de conocimientos sobre agricultura, riego y mecanización, además de la incapacidad de invertir en tecnología nueva debido a la falta de capital, también limitan el potencial de rendimiento en Nepal, a pesar de tener suelos fértiles donde se puede sembrar todo el año. Asimismo, muchas parcelas en Nepal son muy pequeñas, debido a la costumbre tradicional de repartir la tierra heredada entre todos los hijos, un factor que limita aún más la producción. Los rendimientos de los cereales y las leguminosas están muy por debajo de los promedios regionales y las tasas actuales de incremento no cumplirán con los requerimientos a largo plazo.

El éxito de emprendedores como Chaudhary permite a las familias campesinas utilizar tecnologías innovadoras a la escala apropiada, aumentar el número de empleos para los jóvenes e impulsar la productividad del sistema agrícola, todo lo cual es esencial para aumentar, de manera suficiente y sustentable, la producción de alimentos para las generaciones futuras. Además de capacitar a Chaudhary en el tema de la maquinaria, CSISA lo puso en contacto con SKT Traders, una empresa importadora de maquinaria de pequeña escala a nivel nacional, y dio apoyo técnico a los mecánicos de Dahit Trader en la operación, reparación y mantenimiento de maquinaria.

Para lograr una mejor concientización sobre la importancia de contar con maquinaria a la escala apropiada, CSISA y Dahit Traders llevaron a cabo demostraciones de equipo en campos de agricultores, a fin de ayudarlos a ver el potencial de la maquinaria de reducir la carga de trabajo, aumentar la eficiencia y permitirles establecer microempresas basadas en la prestación de servicios personalizados.

El proyecto Sistemas de Producción de Cereales en el Sur de Asia es coordinado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo junto con colaboradores del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la Fundación Bill & Melinda Gates.