En vísperas del establecimiento de un nuevo consorcio de investigación sobre híbridos de maíz, durante el próximo verano, el CIMMYT-Asia efectuó una junta de planificación, en el campus del Centro Internacional de Investigación de Cultivos para las Zonas Tropicales Semiáridas (ICRISAT). La junta se llevó a cabo el 28 de mayo pasado, con más de 40 participantes de 27 compañías semilleras nacionales, regionales y multinacionales.
La junta se realizó con el propósito de poner en marcha una asociación colaborativa entre el CIMMYT y empresas semilleras del sector privado mediante la cual se promoverán actividades de capacitación y desarrollo y ensayo de líneas e híbridos de maíz, que serán un componente fundamental del Consorcio de Investigación sobre Híbridos de Maíz (HMRC en inglés). En marzo de este año se realizó la reunión de planeación para el consorcio.
En primer lugar en la agenda de trabajo estaba la bienvenida por parte de B.S. Vivek, mejorador sénior de maíz del CIMMYT, quien explicó tanto los objetivos de la reunión como el concepto del HMRC, que incluye tres propuestas de sub-proyectos como parte del consorcio: desarrollo y distribución de líneas puras, capacitación para investigadores y evaluación de híbridos de maíz. Le siguió B.M. Prasanna, director del Programa Global de Maíz, que habló de las actividades del programa que él dirige y del megaprograma MAÍZ. Por su parte, C.L.L Gowda, líder mundial en temas de fitotecnia, hizo una presentación acerca de las experiencias del ICRISAT con el sector privado; y K.N. Rai, científico principal, otra sobre progenitores de híbridos de mijo perla.
También la tarde fue de intensa actividad, los participantes siguieron discutiendo temas importantes. P.H. Zaidi, fisiólogo de maíz del CIMMYT, comenzó con la presentación de una propuesta de los caracteres y ambientes específicos que se identificaron para las actividades del HMRC. En seguida se pidió a los participantes que hablaran de sus propias prioridades en cuanto a caracteres específicos y condiciones en sus ambientes de trabajo. Al final del día, Vivek presentó una propuesta para el planteamiento de la estructura y la organización del HMRC, que contempla el grado de participación y los beneficios para los asociados. Dijo que las instituciones no lucrativas del sector público continuarán teniendo acceso a germoplasma sin ninguna restricción. Asimismo, se distribuyó el borrador de un memorándum de acuerdo entre las partes del HMRC; 25 compañías manifestaron su deseo de suscribirse al mismo. Los participantes del taller expresaron su agradecimiento al CIMMYT por el trabajo realizado para la creación del HMRC y expresaron su deseo de que éste sirva como una plataforma para fortalecer sus programas de mejoramiento de maíz.
![1 1](https://blogesp.cimmyt.org/wp-content/uploads/sites/12/2010/06/13.jpg)