1. Home >
  2. Instituciones científicas y de extensión promueven la agricultura de conservación en Pakistán

Instituciones científicas y de extensión promueven la agricultura de conservación en Pakistán

Imtiaz Hussain

Científicos, extensionistas y estudiantes en el campo. Foto: Ahsan Irshad
Científicos, extensionistas y estudiantes en el campo.
Foto: Ahsan Irshad

El CIMMYT y el Departamento de Investigación Agrícola del Punjab impartieron un curso de extensión en Bahawalpur, Pakistán, con el propósito de divulgar información, promover la colaboración y fomentar la difusión de las tecnologías derivadas del Programa de Innovación Agrícola (AIP), que patrocina la iniciativa Feed the Future de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El curso se realizó en las instalaciones del Instituto de Investigación Agrícola Regional (RARI), el 10 de marzo, con la asistencia de 28 empleados del Departamento de Extensión Agrícola del Punjab, y 22 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y del Medioambiente de la Universidad Islámica de Bahawalpur (IUB). El director del RARI, Ghulam Hussain, alabó las iniciativas del CIMMYT y Feed the Future-USAID encaminadas a fortalecer la investigación agrícola ne el país, sobre todo en el sur del Punjab.

Manzoor Hussain, del RARI, resaltó los esfuerzos del instituto en el desarrollo de variedades de trigo para el sur del Punjab. Hizo énfasis también en la colaboración entre científicos y extensionistas. Imtiaz Hussain, agrónomo especialista en sistemas de producción del CIMMYT, describió las actividades del AIP y les contó de su experiencia con las prácticas agronómicas de conservación en diferentes sistemas de producción en Pakistán.

Muhammad Akhter, de la Estación Experimental de Agronomía (EEA) de Bahawalpur, hizo una presentación del cultivo de relevo de trigo en plantaciones de algodón. Esta práctica permite a los agricultores sembrar trigo a tiempo, sin tener que preparar la tierra y ahorrar lo que tendrían que invertir en esta operación.

Liaqat Ali explicó en qué consiste la siembra de trigo en camellones, que incluye preparar la tierra, labrando a poca profundidad con cultivadoras y arados para ir formando los camellones y los surcos. Con la siembra en camellones el rendimiento de trigo aumenta 10% y los agricultores ahorran entre 30 y 40% de agua, en comparación con las prácticas tradicionales.

Tanveer Ahmed, director ejecutivo de extensión agrícola de Bahawalpur agradeció la colaboración de las instituciones científicas y de extensión en cuanto a transferencia de tecnología para los agricultores. Después del curso, los participantes visitaron ensayos en campo y demostraciones en las instalaciones de RARI y ARS. Las demostraciones en campo incluyeron información de las características sobresalientes de las variedades de trigo Fareed-06, Maraj-08 y Aas-11; comportamiento de las variedades de siembra temprana y tardía; uso balanceado de nutrientes, siembra por relevos de trigo en plantíos de algodón, al ras y en camas; y siembra en camellones.

Durante la visita de campo, los científicos explicaron el uso de las tecnologías en el campo y respondieron preguntas. Los participantes del departamento de extensión dijeron que estas actividades deben continuar en el futuro a fin de fortalecer los vínculos entre la ciencia y la extensión en beneficio de la comunidad agrícola.

Participantes del curso en el Instituto Regional de Agricultura, en Bahawalpur. Foto: Ahsan Irshad
Participantes del curso en el Instituto Regional de Agricultura, en Bahawalpur.
Foto: Ahsan Irshad