1. Home >
  2. II Plant Breeding Symposium México 2018

II Plant Breeding Symposium México 2018

612a5c_7dc38e6cebf945dd9d03df75f4c8e499_mv2Evento organizado «por estudiantes, para estudiantes»

Contará con la presencia de ponentes internacionales y nacionales que abordarán temas de gran relevancia actual como: la reducción de la diversidad genética en las especies cultivadas producidas por el mejoramiento per se, las implicaciones en la agricultura ante el cambio climático, el potencial de nuevos esquemas de mejoramiento genético para aumentar de manera sostenible la ganancia genética y la relevancia que implican estos temas para garantizar la seguridad alimentaria.

The DuPont Plant  (Corteva) Sciences Symposia series: Reaching the next generation of plant scientists since 2008

En DuPont Pioneer (Corteva), creemos que la próxima generación tendrá un papel fundamental en la satisfacción de las necesidades de alimentos y energía. El trabajo con los estudiantes facilita el desarrollo de un foro basado en la ciencia de plantas como es la serie de simposios de DuPont, mejora la discusión entre la comunidad académica y el sector privado; construye la capacidad de organización y de gestión de personas fundamentales para los futuros trabajos científicos en plantas y expone a los estudiantes a oportunidades de realizar carrera en las diversas áreas de la agricultura.

¿Qué es la serie simposios de ciencias de plantas DuPont?

  • La serie simposios de ciencias de plantas DuPont es una oportunidad para que la próxima generación de científicos interactúen con los sectores públicos y privados a través de eventos estudiantiles impulsados y organizados en diferentes instituciones académicas de todo el mundo.

  • Los eventos de un día de duración pueden incluir presentaciones de los principales científicos de plantas, presentaciones de los estudiantes, sesiones de carteles, mesas redondas y oportunidades de trabajo en red.

  • Los Simposios son eventos gratuitos y accesibles para el público en general, y con frecuencia se ofrecen a través de seminarios en línea.

  • Los estudiantes comparten su experiencia directa con la serie de Noticias CSA: Capacitar a los estudiantes graduados en Ciencias de las plantas a través de simposios dirigidos por estudiantes.

¿Cómo funciona?

  • Los estudiantes graduados dirigen el contenido y organización de los simposios sobre un presupuesto fijo con el apoyo de la facultad de la universidad y departamentos.

  • DuPont Pioneer proporciona fondos.

Impacto de la serie de simposios de ciencias de plantas DuPont

  • Se han llevado a cabo más de 50 eventos en todo el mundo llegando a más de 8,000 participantes, desde el año 2008.

  • Los estudiantes obtienen importantes habilidades de organización, trabajo en equipo y de gestión de recursos, compartiendo sus experiencias y profundizando su comprensión de las ciencias de las plantas.

Involucrese

Póngase en contacto con Tabaré Abadie, Gerente  de Investigación en DuPont Pioneer, o con el equipo de efectividad de investigación de DuPont Pioneer para obtener más información o para explorar oportunidades en su universidad.

Symposium: TRASCENDENCIA DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN LA AGRICULTURA: DESAFÍOS E INNOVACIONES

Dates: 6 y 7 de septiembre de 2018

Schedule: jueves 6 de 8:30 a 18:00 y viernes 7 de 9:00 a 14:00

Apprende mas aqui. https://trasmejoragen.wixsite.com/inicioz

Organizado por

Estudiantes de Master’s y PhD de Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo and Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Jose Luis Spinoso Castillo
Grado a obtener: Doctorado en Ciencias.
Área: Recursos Genéticos y Productividad-Genética.
Tema de investigación: Diversidad genética y calidad fisiológica de semillas de café (Coffea arabica y Coffea canephora) en México con fines de mejoramiento genético.
Área: Cultivo de Tejidos Vegetales
Tema de investigación: Utilización de nanopartículas de plata en la propagación in vitro de vainilla (Vanilla planifolia) utilizando un sistema de inmersión temporal.

Mariel del Rosario Sánchez Vidaña
Grado a obtener: Doctorado en Ciencias
Área: Fitosanidad-Fitopatología
Tema de investigación: Evaluación y selección de líneas de trigo (Triticum aestivum L.)  resistentes a la mancha foliar por Zymoseptoria tritici
Área: Recursos Genéticos y Productividad- Fisiología Vegetal
Tema de investigación: Factores ambientales que influyen en la floración de Laelia anceps subesp. anceps (Orchidaceae)

Nancy Carolina Cruz Esquivel
Grado a obtener: Maestría en Ciencias
Área: Recursos Genéticos y Productividad-Fisiología Vegetal.
Tema de investigación: Imágenes hiperespectrales para la determinación de calidad de forraje en maíz.
Tema de investigación: Efecto de la fertilización fosfatada y micorrizas en la producción de chile poblano (Capsicum annuum L.) en la meseta comiteca.

Neftalí Cruz Pérez
Grado a obtener: Maestría en Ciencias
Área: Recursos Genéticos y Productividad-Genética.
Tema de investigación: Variación de Plántula y Productividad en Poblaciones de Maíz Nativas del Sureste del Edo. de México.
Área: Fitomejoramiento – Producción
Tema de investigación: Resistencia al Virus Moteado Clorótico del Maíz y al Virus del Mosaico de la Caña de Azúcar.

Diego Nafarrate Ramos
Grado a obtener: Maestría en Ciencias
Área: Edafología-Nutrición vegetal
Tema de investigación: Silicio en la tolerancia a factores de estrés abiótico en maíz
Área: Suelos y Agua
Tema de investigación: Producción de chile Anaheim (Capsicum annuum L.) cultivado en sustratos bajo condiciones de invernadero

Rosendo Hernández Martínez
Grado a obtener: Doctorado en Ciencias
Área: Recursos Genéticos y Productividad-Genética
Tema de investigación: Evaluación de la eficiencia de marcadores moleculares en la formación de híbridos de maíz.
Área: Fitomejoramiento
Tema de investigación: Selección de genotipos de tomate (Solanum lycopersicum L.) con base en parámetros genéticos para rendimiento y resistencia a Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. (Fol) (Sacc.) Snyder y Hansen.

Sonia Herrera Monroy
Grado a obtener: Doctorado en Ciencias
Área: Horticultura-Nutrición vegetal
Tema de investigación: Efecto de la inoculación de consorcios micorrícicos en la incidencia de Hemileia vastatrix
Área: Edafología- Nutrición y física de suelos
Tema de investigación: Uso de sargazo (Sargassum sp.) como sustrato agrícola

Viridiana Trejo Pastor
Grado a obtener: Doctor en Ciencias
Área: Recursos Genéticos y Productividad-Genética
Tema de investigación: Búsqueda de marcadores moleculares con la capacidad de expansión en maíces palomeros a través de análisis de segregantes en masa
Área: Recursos Genéticos y Productividad División Genética.
Tema de investigación: Detección de insertos genéticos derivados de ingeniería genética en maíces nativos a través de técnicas como PCR-TR y ensayos de tipo ELISA

Julio Narcizo Ek Maas
Grado a obtener: Doctorado en Ciencias
Área: Ciencias Agrarias
Tema de investigación: Biocontrol de Fusarium spp. con cepas nativas de Bacillus subtilis en líneas élite de Maíz (Zea maíz L.).
Área: Fitomejoramiento
Tema de investigación: SELECCIÓN DE GENOTIPOS SOBRESALIENTES DE TOMATE Solanum lycopersicum POR SU RENDIMIENTO Y RESISTENCIA A Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. (Fol) (Sacc.) Snyder y Hansen

Dreyli Maygualida Hidalgo Ramos
Grado a obtener: Doctorado en ciencias
Área: Ciencias agrarias
Tema de investigación: Contenido de antocianinas, valor nutracéutico y estudios de asociación del genoma completo de 200 variedades de maíz azul
Área: Sistemas de producción
Tema de investigación: Evaluación del modelo CERES-Maize para simular el desarrollo y crecimiento del maíz (Zea mays L.) variedad Asgrow 7573, Bajo diferentes condiciones hídricas

Odilon Gayosso Barragán
Grado a obtener: Doctorado en Ciencias
Área: Ciencias Agrarias
Tema de investigación: Análisis de calidad de forraje y estudios de asociación del genoma completo (GWAS) en líneas de Maíz (Zea mays L.)
Área: Fitomejoramiento|
Tema de investigación: Potencial genético en tomate para rendimiento y resistencia a Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol) (SACC.) Snyder y Hansen

Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá Rico
Grado a obtener: Doctorado en Ciencias
Área: Recursos Fitogeneticos para Zonas Aridas
Tema de investigación: Caracterización y efectos genéticos de accesiones sobresalientes en germoplasma de chile piquín (Capsicum annuum var. Aviculare L.)
Área: Fitomejoramiento
Tema de investigación: Selección de Genotipos de Maíz Poliembriónico por sus Aptitudes Agronómicas