Arun Joshi, Ravi Singh, R. Valluru y Uttam Kumar
Científicos conocieron nuevas líneas avanzadas de trigo durante los días demostrativos en los sitios experimentales del Instituto Borlaug para el Sur de Asia (BISA), en Jabalpur, Pusa-Bihar y Ladowal-Ludhiana. Estos eventos, que se concertaron con el fin de fomentar la interacción de mejoradores y patólogos de trigo de la India, se realizaron bajo el patrocinio de la iniciativa Feed the Future de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la cual aplica selección genómica para acelerar la producción de variedades de trigo adaptadas a los cambios del clima para el Sur de Asia.
Los científicos pudieron ver las líneas avanzadas en las parcelas de BISA, que se siembran como parte de la iniciativa Feed the Future-USAID; sus anfitriones les explicaron cuál es la diferencia entre las actuales líneas del CIMMYT que se distribuyen en la India y otros países. De hecho, estas líneas se incluirán en los ensayos y viveros del CIMMYT de la próxima temporada de cultivo. Los visitantes seleccionaron las mejores conforme a las necesidades de sus programas de mejoramiento; a cada centro participante se le dará suficiente semilla de aquellas líneas para que reproduzca los ensayos en el siguiente ciclo.
Además de visitar las parcelas, los investigadores caracterizaron varias líneas basándose en sus atributos morfo-fisiológicos y resistencia a la roya amarilla (Ladowal-Ludhiana) y mancha foliar (Pusa-Bihar); recibieron instrucción en el uso de termómetros infrarrojos para medir la temperatura del dosel en las parcelas; fueron a otros ensayos y recorrieron las instalaciones de los sitios de prueba de BISA; y tuvieron una sesión de preguntas, respuestas e intercambio de puntos de vista respecto al proyecto de selección genómica y otras actividades en la región.
La iniciativa Feed the Future-USAID, que se realiza con colaboración con la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad de Cornell, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y CIMMYT, utilizará selección genómica en las nuevas líneas de trigo para detectar la varianza genética de la tolerancia al calor y reducir el ciclo de mejoramiento en el futuro. Además de lo anterior, los datos genómicos que se obtengan serán de utilidad para conservar la diversidad genética y retener los alelos favorables de una población, ya que se podrán guardar los mejores y utilizarse a largo plazo.