A principios de este año, la Comisión EAT-Lancet publicó un informe revolucionario que vincula dietas saludables y sistemas alimentarios sostenibles. El informe propone objetivos científicos que cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el plan de acción del Acuerdo de París para reducir las emisiones de carbono. Desde entonces, se han programado más de 20 eventos de lanzamiento en todo el mundo, incluyendo Addis Abeba, Etiopía.
El 7 de febrero, la Unión Africana celebro la Comisión EAT-Lancet sobre dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles. Funcionarios gubernamentales, investigadores y expertos asistieron al «Diálogo sobre sistemas alimentarios en Etiopía» y desarrollaron una lista de recomendaciones a futuro. Algunas de estas recomendaciones incluyen al menos el 10 % de la asignación de recursos para la agricultura, la creación de mercados internos funcionales y eficientes para mejorar la distribución de alimentos dentro del país, la reducción de la pérdida poscosecha y una mayor colaboración entre el gobierno y otras partes interesadas.
«El informe ha llamado la atención de los responsables políticos, la sociedad civil y los donantes», dijo Kindie Tesfaye Fantaye, investigador y modelador de cultivos en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). «El evento fue una buena oportunidad para crear conciencia sobre los problemas crónicos de retraso del crecimiento y desnutrición en África, y el papel central de la agricultura para contribuir con soluciones efectivas».
Tesfaye Fantaye afirmó que el trabajo del CIMMYT está bien alineado con las recomendaciones del informe. Además de la investigación sobre enfoques de intensificación sostenible que mejoran los medios de vida y reducen el impacto ambiental, el CIMMYT explora formas de reducir las pérdidas poscosecha y aumentar la calidad nutricional de los alimentos a través de la biofortificación.
Durante un evento paralelo de alto nivel, los comisionados indicaron que el informe va de la mano con las diferentes políticas y estrategias de la Unión Africana, incluida la Declaración de Malabo sobre Agricultura y las Pérdidas de Alimentos Poscosecha, la Agenda 2063 y el Programa de Desarrollo Integral de la Agricultura en África (CAADP por sus siglas en inglés).
“El poder de la comida es su conexión. Si lo hacemos bien, tendremos gente sana y un planeta saludable», dijo Gunhild Anker Stordalen, fundadora y presidente ejecutiva de la Fundación EAT.