Varios jóvenes estudiantes estadounidenses vinieron a nuestra institución el mes pasado. Tres de ellos, de la Universidad de Wisconsin, estuvieron por aquí del 8 al 16 de agosto, y 12 de la Universidad Texas A&M, del 12 al 22. El propósito de ambos grupos era ampliar sus conocimientos sobre los sistemas agrícolas en México y conocer el trabajo del CIMMYT.
Los estudiantes cumplieron con un programa integral que incluía todos los aspectos de las áreas de trabajo del CIMMYT, visitas al campo y presentaciones por parte de los programas de maíz, trigo, agricultura de conservación, y del Laboratorio de Informática Aplicada a la Investigación de Cultivos (CRIL), en El Batán. Tuvieron asimismo la oportunidad de conocer otras estaciones del CIMMYT en México. En Tlaltizapán, por ejemplo, los grupos aprendieron sobre maíz y haploides dobles; en Agua Fría, maíz con calidad proteínica, además de que interactuaron con agricultores de la localidad; en Toluca observaron las actividades de mejoramiento de trigo y visitaron algunas comunidades de agricultores de subsistencia en los alrededores. Los estudiantes de Texas A&M fueron también a la estación experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP) cercana a Chapingo y a la sede del INIFAP; aquí fueron recibidos por el director general, Dr. Pedro Brajcich.
Esta es la tercera vez que un grupo de Texas A&M viene a nuestra institución. En sus visitas, los estudiantes han estado acompañados por grandes amigos del CIMMYT: Ronald Cantrell y Steve Hague. Muchas gracias a todos los científicos y colegas que han dedicado tiempo y compartido sus conocimientos para que estas visitas logren su objetivo.