Nueve estudiantes de posgrado de la Universidad Estatal de Oklahoma (OSU, Oklahoma State University) viajaron a Obregón, donde trabajaron con el Dr. Iván Ortiz-Monasterio, agrónomo de trigo del CIMMYT, en el perfeccionamiento de una sembradora manual destinada a los agricultores de los países en desarrollo. Durante su estancia, del 21 al 25 del presente mes, los estudiantes también recolectaron datos del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) con el sensor GreenSeeker 2 y el sensor de bolsillo.
Desde 1991, suman más de 100 los estudiantes de la OSU que han participado en proyectos de corto plazo (una semana) o largo plazo (un año) del CIMMYT en México, con los Dres. Ortiz- Monasterio, Ken Sayre y Matthew Reynolds. Como resultado de esta interacción, el CIMMYT ha sido uno de los colaboradores clave que han evaluado y comprobado el funcionamiento de los sensores GreenSeeker. Además de esto, la OSU y el CIMMYT diseñaron una nueva sembradora manual para los productores de maíz en zonas marginadas de los países en desarrollo. Este tipo de sembradoras, que deja caer una semilla por golpe, facilita el control de este insumo (16-20 cm de separación) y permite un establecimiento más homogéneo de plantas, ayuda a conservar el suelo y aumenta los rendimientos de grano, en comparación con el sistema convencional, por el que se siembran de dos a tres semillas en intervalos de 30-35 cm.