En la estación del CIMMYT en Toluca se efectuó otra excelente demostración de las técnicas aplicadas a la cero labranza y labranza mínima para un grupo de agricultores mexicanos. Como superintendente de la estación, Fernando Delgado coordina la siembra y la evaluación del trigo. Sin embargo, los productores de maíz acuden a él por sus conocimientos de la agricultura de conservación y el potencial de ésta para el maíz. El miércoles 21 de marzo, llegaron a Toluca más de 40 agricultores, que habían hecho un viaje de más de 100 km desde Calpulalpan, Tlaxcala. Fernando hizo una presentación relativa a la aplicación de técnicas que requieren un uso mínimo de labranza para sembrar maíz. La exposición derivó en una discusión en profundidad referente al tema y en una serie de preguntas inquisitivas sobre cada uno de los aspectos de la producción utilizando labranza mínima. Hicieron también un recorrido por las parcelas, donde los visitantes observaron cómo el equipo de trabajo ha adaptado maquinaria convencional de labranza mínima para los suelos de la estación en Toluca, que carecen de materia orgánica y son duros y quebradizos cuando no hay humedad. Los agricultores tlaxcaltecas comentaron que sus suelos se parecen a éstos; sin embargo, se mostraron sorprendidos y muy entusiasmados al ver que con las prácticas de reducción de labranza, los suelos en la estación eran suaves y húmedos. La visita a Toluca fue muy ilustrativa para los agricultores, ya que pudieron conocer las oportunidades que ofrece la labranza mínima, lo cual los motivó a querer practicarla en sus propios campos.