1. Home >
  2. CSISA lanza nuevo proyecto de mecanización y riego

CSISA lanza nuevo proyecto de mecanización y riego

Bangladesh

En el suroeste de Bangladesh, el delta más grande del mundo y una zona donde abunda el agua superficial, más de 600,000 hectáreas de tierra permanecen improductivas en la temporada de secas. En respuesta a este problema, el CIMMYT e International Development Enterprises (iDE) se complacen en anunciar el lanzamiento del proyecto Mecanización y Riego de la Iniciativa para la Producción de Cereales en el Sur de Asia (CSISA-MI), mediante el cual se intensificará de manera sustentable la producción agrícola en tierras no utilizadas y de baja productividad.

Este proyecto quinquenal de 13 millones de dólares estadounidenses, patrocinado por la Iniciativa Feed the Future y administrado por la misión del USAID en Bangladesh, fue puesto en marcha el 1 de julio de 2013. CSISA-MI es una iniciativa emparentada con CSISA-Bangladesh, coordinada por el CIMMYT, el IRRI y el Centro Mundial de la Pesca. La meta de la iniciativa Mecanización y Riego (MR) es impulsar la productividad en el suroeste de Bangladesh, por medio de investigación y desarrollo de mercados, adaptación de maquinaria agrícola para contrarrestar la escasez de mano de obra y el aumento de los costos, y también promoviendo el uso de las prácticas agronómicas de la agricultura de conservación (AC).

El desarrollo agrícola en el suroeste de Bangladesh está limitado por numerosos factores, incluidos la imposibilidad de los agricultores de invertir en maquinaria que ahorre y conserve recursos y aumente la productividad, los elevados costos del bombeo de agua y la falta de información sobre cuáles cultivos se pueden sembrar en la temporada de secas (trigo, maíz, girasol y leguminosas). Ante estos problemas, CSISAMI responde generando modelos de negocios inteligentes que pondrán a los agricultores en contacto con los proveedores de servicios y a éstos con los distribuidores de maquinaria y equipo de riego, con el objetivo final de impulsar el uso de ambos elementos en la agricultura de conservación en toda la región. El proyecto también cerrará la brecha entre los sectores público y privado al facilitar el establecimiento de alianzas con el Gobierno de Bangladesh y entidades del sector privado en materia de riego, mecanización y extensión agrícola.

CSISA-MI creará mecanismos para que los agricultores tengan acceso, a bajo costo, a maquinaria agrícola inteligent y agua de riego superficial, además de los servicios pertinentes, y aprovechen al máximo el agua de riego, el laboreo, el tiempo, la semilla y los fertilizantes en sus campos durante la temporada de secas. Los temas de investigación se centrarán en lograr cómo hacer un uso más eficiente del agua para riego y cómo administrar este recurso, además del uso de bombas de flujo axiales con motor de diésel y otros equipos de riego con agua superficial.

Las actividades de investigación y desarrollo de cadenas de valor se enfocarán en las sembradoras-fertilizadoras que son compatibles con los tractores de dos ruedas para hacer labranza en franjas, sembradoras para camas, multicosechadoras y trasplantadoras de arroz, para reducir el intervalo entre los cultivos. Como parte del proyecto se perfeccionarán la maquinaria y las prácticas agronómicas para adaptarlas a la diversidad de condiciones agroecológicas de la región; esto se hará mediante estudios y experimentación en vivo en las parcelas de los agricultores.

CSISA-MI aprovechará todas las posibilidades que ofrece el mercado y buscará incentivos para lograr la adopción a gran escala de las tecnologías inteligentes; a este respecto la iniciativa ya ha hecho considerables progresos. Ya se firmaron Memorándums de Entendimiento (MdE) con importantes empresas como RFL-Pran Group y ACI Agribusiness, y esto ayudará a que en poco tiempo salgan al mercado las bombas de flujo axiales, las sembradoras de camas y las fertilizadoras-sembradoras.