Isabel Peña
Funcionarios de tres centros de investigación del CONACYT se entrevistan con personal del CIMMYT, en El Batán, a fin de identificar áreas potenciales de colaboración.
Los funcionarios que participaron en la entrevista, celebrada el 25 de noviembre de 2013, fueron el Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, Director General del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY); el Dr. Pablo Wong- González, Director General del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD); la Dr. Mayra de la Torre, Responsable de Programas Estratégicos del CIAD; y el Dr. Martín Aluja Schuneman Hofer, Director General del Instituto de Ecología A.C. (INECOL).
El Dr. Martín Aluja recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013, en la categoría de tecnología, innovación y diseño, uno de los máximos galardones en el área de las ciencias y las artes. Se hizo acreedor a este premio por su invaluable labor para promover la agricultura y fortalecer la comercialización del aguacate mexicano, entre otras aportaciones al desarrollo de la ciencia y la tecnología en México. ¡Muchas felicidades, Dr. Aluja!
En las reuniones que los visitantes sostuvieron con científicos del CIMMYT de diferentes programas se identificaron posibles áreas de colaboración con los centros del CONACYT. Se definieron algunas líneas de desarrollo como las de modelos de prácticas agrícolas de impacto a largo plazo, investigación en la inclusión social a la innovación tecnológica, cadenas de valor y estudios de mercado, calidad nutricional y cambio climático.
Cabe mencionar que el 13 y 14 de noviembre se había realizado en El Batán la Primera Reunión de Análisis y Planeación del Posgrado Nacional de Recursos Fitogenéticos, en la cual participaron otros centros de investigación del CONACYT. La reunión fue coordinada por MasAgro- Biodiversidad y participaron en ella más de 21 universidades y centros de investigación nacional, entre ellos, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), El Colegio de la Frontera Sur ECOSUR y el INECOL.
El Sistema de Centros CONACYT está formado por 27 instituciones de investigación que abarcan los principales campos del conocimiento científico y tecnológico; se agrupan en ciencias exactas y naturales; ciencias sociales y humanidades; desarrollo e innovación tecnológica; y financiamiento de estudios de posgrado. En su visita al centro el 29 de agosto, el Dr. Inocencio Higuera, Subdirector General de los Centros Públicos del CONACYT, destacó la importancia de esta entidad y dijo que bien puede considerársele como la secretaría de estado de ciencia y tecnología.
A la fecha el CIMMYT ha firmado convenios generales de colaboración académica y científica con ECOSUR, CIAD, INECOL, CICY y CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social). En los convenios quinquenales se establecen las condiciones generales de cooperación y colaboración para la formulación y ejecución de proyectos específicos de investigación, intercambio académico, capacitación y formación de recursos humanos.
El CIMMYT reconoce la importancia de la vinculación institucional para el intercambio de conocimientos científicos con centros avanzados de investigación que ya cuentan con una sólida infraestructura y experiencia en temas de biotecnología, nanotecnología, nutrición, y recursos humanos altamente calificados.