Impartido por James Gethi, Biswanath Das y Mosisa Worku Regasa, acompañados por Godfrey Asea en Uganda, el curso abarcó todos los aspectos relacionados con la cadena de valor de la semilla: procesamiento, control de calidad de la producción, servicio al cliente, agricultores por contrato, variedades de maíz y sus características, almacenaje, estrategias de venta y manejo de existencias de producto no vendido, y algunos aspectos agronómicos en breve.
En Tanzania el curso atrajo a 25 representantes de 8 compañías semilleras; en Uganda, 39 de 14 semilleras, de la Asociación de Comerciantes de Semilla (USTA) y del Instituto Nacional de Recursos para la Agricultura (NaCRRI).
“La capacitación para la compañías semilleras locales es importante”, explicó Bob Shuma, director ejecutivo de la Asociación de Comerciantes de Semilla de Tanzania (TASTA), animando a los participantes a que aprovecharan la oportunidad de perfeccionar sus habilidades y aumentar sus conocimientos sobre el negocio de la semilla con la capacitación que ofrecen el CIMMYT y otros colaboradores. Los productos y servicios de buena calidad son clave para ganarse la confianza de los clientes, un factor decisivo para el éxito de la compañía. Esto puede lograrse solo capacitando a la gente y acatando las leyes y normas oficiales”, agregó.
Para determinar la efectividad del curso y los métodos utilizados, se evaluó a los participantes antes y después. Los resultados de los exámenes indicaron que los conocimientos de los alumnos de los dos países aumentaron más de 34%. A quienes obtuvieron las calificaciones más altas se les hizo un reconocimiento por mejor aprovechamiento y a todos los alumnos se les entregó un disco compacto con materiales didácticos y un ejemplar del libro Seed Business Management in Africa (MacRobert 2009).
Godfrey Asea, mejorador de cereales y líder de investigación en el NaCRRI, y Masagazi Cliff-Richard, presidente y director comercial de Pearl Seeds Ltd, que tomaron el curso en Uganda, dieron las gracias al CIMMYT por organizar el curso e hicieron una invitación a todos los presentes a que pongan en práctica sus recién adquiridos conocimientos y produzcan semilla de alta calidad para los agricultores ugandeses. “Uganda necesita una industria semillera más eficiente”, señaló Cliff-Richard, destacando lo valioso del curso.