El 25 de junio de 2009, en la estación experimental Agua Fría del CIMMYT en México, el Ing. Raymundo López impartió un curso para 13 agricultores procedentes de las comunidades de Hixtololoyax y Pantepec, en el estado de Puebla, México. En su presentación, López explicó a los agricultores cuál es la importancia de la misión del CIMMYT, qué métodos se aplican en el desarrollo y promoción de maíces de alta calidad proteínica, cuál es la mejor forma de sembrar los materiales con que trabaja el Centro y cómo se generan materiales intersintéticos y sintéticos tolerantes a sequía, escasez de nitrógeno, plagas y enfermedades.
El curso se organizó como parte de una iniciativa impulsada por el gobierno estatal para que el CIMMYT comparta su experiencia en la producción de maíces mejorados con los pequeños agricultores de la zona serrana más pobre del estado de Puebla. El objetivo de la iniciativa es que en el futuro se incrementen los rendimientos del cultivo de maíz. Con los conocimientos que adquirieron en el curso, los agricultores ahora podrán experimentar en sus localidades y en sus propias condiciones. El temario incluyó una parte dedicada a la aplicación de agroquímicos.