1. Home >
  2. Aldeas climáticamente inteligentes en el Punjab preparan el camino hacia una agricultura estable

Aldeas climáticamente inteligentes en el Punjab preparan el camino hacia una agricultura estable

JM Sutaliya, Parvinder Singh, Tripti Agarwal, ML Jat, CIMMYT; y Anil Bana, Departmento de Agricultura del Gobierno del Punjab, India

Funcionarios de agricultura del Punjab se reunieron en junio para discutir el establecimiento de aldeas climáticamente inteligentes y estuvieron de acuerdo en que esta tecnología ofrece una de las mejores estrategias para que los sistemas de producción agrícola sean resilientes y estables. Fotos: Amit Kumar/CIMMYT
Funcionarios de agricultura del Punjab se reunieron en junio para discutir el establecimiento de aldeas climáticamente inteligentes y estuvieron de acuerdo en que esta tecnología ofrece una de las mejores estrategias para que los sistemas de producción agrícola sean resilientes y estables.
Fotos: Amit Kumar/CIMMYT

El CIMMYT, con patrocinio del programa de CCAFS en la región del Sur de Asia, recientemente estableció prototipos de aldeas climáticamente inteligentes (ACI) en el estado del Punjab. El 16 de junio, el Dr. IPS Sandhu, Titular de Agricultura del Distrito de Patiala, y varios funcionarios visitaron Aluna, una de las ACI piloto cuya operación es coordinada con el Departamento de Agricultura del Punjab y varios agricultores innovadores. Las conversaciones de los grupos interesados en torno a los problemas que está suscitando el cambio climático incluyeron temas como los del fenómeno de El Niño durante el monzón y las lluvias extemporáneas en la etapa de maduración de los cultivos de invierno.

Los participantes coincidieron en que las prácticas climáticamente inteligentes que se aplican en las ACI son de las mejores para lograr que la agricultura sea resiliente y sostenible en el Punjab. JM Sutaliya, del CIMMYT, y Vimalpreet Singh del Punjab, dieron sendas conferencias en torno a las prácticas climáticamente inteligentes que se utilizan en las ACI, como la siembra directa de arroz (DSR), el riego por precisión diseñado por la Universidad Agraria del Punjab, el uso de Nutrient ExpertTM para determinar la dosis adecuada de nutrientes que necesitan las plantas, las tecnologías que ahorran energía, la introducción de maíz para diversificar el monocultivo de arroz y el control eficaz de malezas en la DSR. Se hicieron demostraciones del funcionamiento de GreenSeeker para determinar la dosis correcta de nitrógeno y de técnicas de aspersión para el control de malezas en la DSR. Otro de los temas que se discutió fue el uso de Weather Smart para el pronóstico del tiempo.

Sandhu elogió las iniciativas de ACI e hizo sugerencias para reforzar y expandir el programa de ACI en el distrito de Patiala. Además de lo anterior, propuso que se haga una encuesta socioeconómica en Aluna, que se forme un grupo de agricultores, un club de mujeres agricultoras y otras estrategias que alienten una mayor interacción con los agricultores. Respecto al futuro, Sandhu aboga por la integración con departamentos de agricultura aliados. Al destacar las intervenciones de la agricultura con apoyo de la comunidad destinadas al manejo de residuos, Sandhu habló de la importancia de planificar a tiempo y usar un rociador con la cosechadora combinada. Les habló también de su experiencia personal con la sembradora Turbo Happy cuyo uso evita tener que quemar la paja en el siguiente ciclo de trigo.

Sandhu reiteró al CIMMYT la colaboración del Departamento de Agricultura en el futuro, que incluye mayor apoyo para escalar y expandir las iniciativas de agricultura climáticamente inteligente en las ACI con la meta de combatir los efectos adversos del cambio climático y atender los problemas de la seguridad alimentaria.