Salud ambiental y biodiversidad
El CIMMYT promueve la agrobiodiversidad en la Feria de Chiantla a través de Buena Milpa
Los agricultores siguen manteniendo la agrobiodiversidad de sus comunidades como apuesta al futuro y como contribución a mejorar la salud y nutrición de sus familias.
Hacia el rescate de las semillas nativas de Yucatán
A través del conversatorio ‘Diversidad y resguardo de semillas criollas en el oriente del estado de Yucatán’, el proyecto Milpa Sustentable en la Península de Yucatán contribuye al rescate de la biodiversidad de la región.
Cuernavaca busca conservar sus maíces nativos a través de su Feria del Maíz
En el marco de la vinculación entre el Ayuntamiento de Cuernavaca y el CIMMYT, durante la Feria del Maíz 2019 (realizada en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos) se brindaron conferencias sobre sustentabilidad agrícola y maíces nativos.
Mitad integrales, mitad refinadas: el secreto de una buena dieta
Un nuevo trabajo de investigación internacional cuestiona la demonización de las harinas refinadas y recomienda su incorporación en la dieta combinándolas con harinas integrales.
Sembrando la esperanza
Las variedades de maíz tolerante al estrés están transformando las vidas en el norte de Uganda.
Abriendo Camino: Velu Govindan incorpora zinc en el trigo para combatir el hambre oculta
El mejorador de trigo del CIMMYT apoya a los pequeños agricultores sin acceso a una dieta diversificada al mejorar la calidad nutricional del trigo.
¿Están dispuestos los consumidores a pagar más por el maíz azul?
Un estudio muestra las preferencias de los consumidores mexicanos y la demanda de tortillas de maíz azul.
Diez cosas que deberías saber sobre el maíz y el trigo
¿Puedes imaginar un mundo sin maíz y trigo? ¡Nosotros no!
Técnicas alternativas a la quema pueden aumentar las ganancias de los agricultores en la India y reducir la contaminación
En un artículo publicado en Science, se proporciona evidencia sobre políticas nacionales que bloquean la quema de rastrojo y promueven la mecanización sin labranza para gestionar los residuos de los cultivos.
Informe anual del Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT) 2018
Los logros del Programa de Investigación de Trigo del CGIAR (WHEAT) en 2018 hicieron una contribución invaluable a la seguridad alimentaria mundial, especialmente para los 2.500 millones de personas que dependen del trigo para su subsistencia.