Salud ambiental y biodiversidad
Un encuentro para trazar la ruta hacia la sustentabilidad agrícola en el Norte de México
Innovación y sustentabilidad en el Norte de México: Hub Meeting Pacífico Norte 2024 impulsa el camino hacia sistemas productivos responsables.
Biodiversidad y conservación del maíz nativo en México
Cristian Zavala, investigador del CIMMYT, destaca la importancia de conservar la diversidad genética del maíz nativo en México, y subraya el riesgo de pérdida de razas nativas y la labor crucial de resguardar germoplasma en el país.
Cómo las rotaciones de cultivos mejoran la resiliencia agrícola
Un nuevo estudio, apoyado por CIMMYT y proyectos como MasAgro-Cultivos para México y Excelencia en Agronomía, subraya los beneficios de implementar rotaciones más diversas en diferentes condiciones de cultivo.
Sinaloa No Quema promueve los beneficios de los rastrojos en la agricultura
La campaña «Sinaloa No Quema» destaca los beneficios de mantener los restos de cultivo en el suelo, lo que mejora la fertilidad, reduce costos de fertilizantes y protege el medioambiente, promoviendo una agricultura más sostenible en Sinaloa.
Protegiendo los cultivos del mañana: el impacto del CIMMYT en la sanidad vegetal
El Laboratorio de Sanidad de Semillas del CIMMYT y su colaboración con Senasica son un pilar de este centro de investigación internacional en la prevención de plagas y enfermedades para asegurar la seguridad alimentaria global.
Llevar la ciencia hasta las parcelas, esencial para regenerar los suelos
Durante la Cumbre de Agricultura y Sistemas Alimentarios Regenerativos LATAM 2024 se abordó la importancia de la ciencia para impulsar una agricultura regenerativa. CIMMYT destaca como aliado estratégico para desarrollar proyectos con sustento científico.
Del CAMPO al Campus: innovación y colaboración para el campo colombiano
La colaboración entre centros de investigación internacionales está apuntalando el camino hacia la conservación de la biodiversidad en Colombia. Explora cómo esta alianza está promoviendo soluciones positivas para la naturaleza e inspirando a estudiantes y agricultores a impulsar sistemas agroalimentarios sostenibles.
Conservación, manejo de los recursos naturales y economía circular para la producción de maíz en Colombia
El diagnóstico participativo del sistema de producción de maíz nativo en El Dovio, Valle del Cauca, co-crea conocimiento con los Centros del One CGIAR y CAMPAB. Esta investigación se enmarca en la iniciativa Soluciones Positivas para la Naturaleza.
El papel de las leguminosas en la agricultura sustentable de Honduras
Las leguminosas no solo son esenciales para la nutrición humana, sino que también juegan un papel crucial en la sostenibilidad y la mejora de la agricultura a nivel global. En Honduras, son cultivos valiosos para sistemas agrícolas diversificados y sostenibles.
Residuos agrícolas, una alternativa para proteger la estructura del suelo
Los rastrojos son catalizadores esenciales para la conservación del suelo.