Nutrición, salud y seguridad alimentaria
La peor crisis mundial de seguridad alimentaria en 50 años podría ya estar aquí
Nutrición, salud y seguridad alimentariaEn una conferencia de la Universidad de Cornell, el director general del CIMMYT pide una rápida acción conjunta para evitar la crisis de seguridad alimentaria que se está produciendo.
El conflicto entre Rusia y Ucrania y la seguridad alimentaria global
Nutrición, salud y seguridad alimentariaExplore nuestro análisis de cómo la guerra entre Rusia y Ucrania afectará a la seguridad alimentaria global.
¿Otra crisis alimentaria?
Nutrición, salud y seguridad alimentariaEl conflicto entre Rusia y Ucrania provocará enormes alteraciones en el suministro mundial de trigo y en la seguridad alimentaria. Las inversiones en investigación agrícola son la base de los sistemas agroalimentarios resilientes y de un futuro con seguridad alimentaria.
Comunidad académica internacional reconoce la agricultura sustentable y generadora de paz desarrollada en México
Nutrición, salud y seguridad alimentariaPrestigiosa universidad de EEUU reconoce al Director General del CIMMYT y las aportaciones de México a la agricultura mundial. La sustentabilidad y la resiliencia en agricultura, claves para construir la paz social en tiempos de cambio climático y de conflicto, señala el científico galardonado.
La investigación actual en calidad del trigo, parte del legado de Norman Borlaug
Nutrición, salud y seguridad alimentariaEn el marco del natalicio del doctor Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz por sus trabajos de mejoramiento de trigo que salvaron millones de vidas de la hambruna, la investigadora María Itria Ibba habla sobre la importancia del Laboratorio de Calidad del Trigo del CIMMYT.
México sirve como ejemplo global del apoyo a las industrias locales de semillas de maíz
Adaptación y mitigación del cambio climáticoLas pequeñas empresas locales de semillas se consideran clave para que los nuevos híbridos de maíz lleguen a manos de los agricultores y, en última instancia, para alcanzar los objetivos globales de seguridad alimentaria. El caso de MasAgro, una alianza estratégica entre el CIMMYT y la Secretaría de Agricultura de México ofrece información clave sobre lo que ha funcionado y algunos de los principales retos que quedan por resolver.
Un científico del CIMMYT recibe un premio por sus investigaciones sobre las malezas
Nutrición, salud y seguridad alimentariaRam Kanwar Malik fue nombrado miembro honorario por la Sociedad Americana de Ciencias de las Malezas (WSSA, en inglés) por sus investigaciones sobre la maleza resistente a los herbicidas Phalaris minor que afecta a los cultivos de trigo.
El maíz frente al costo de los insumos
Nutrición, salud y seguridad alimentaria2022 plantea un escenario complejo para la producción de granos básicos. La producción sustentable de maíz se perfila como una oportunidad ante el incremento del costo de los insumos.
Innovaciones en el fitomejoramiento
Adaptación y mitigación del cambio climáticoA lo largo de milenios, la selección natural y los seres humanos han adaptado sistemáticamente las especies vegetales que proporcionan alimentos y otros productos vitales, cambiando su composición física y genética para mejorar la productividad, la nutrición y la resiliencia. Los fitomejoradores aplican la ciencia para seguir mejorando las variedades de cultivos, haciéndolas más productivas y mejor adaptadas a los climas extremos, los insectos, la sequía y las enfermedades.
Agricultura para la Paz, un mecanismo de cooperación internacional surgido en México
Nutrición, salud y seguridad alimentariaDurante la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules celebrada este mes en México se presentó la iniciativa Agricultura para la Paz, una propuesta para responder ante el complejo panorama derivado de la pandemia y el cambio climático con relación a la seguridad alimentaria y la paz global.