Innovaciones
10 cultivos alternativos para el sur-sureste de México
Diversificar cultivos también es diversificar oportunidades. Para las familias dedicadas a la agricultura de pequeña escala, esta práctica contribuye a una mayor variedad en su dieta y representa la posibilidad de mayores oportunidades de comercialización de excedentes.
InnovaHub Oriente de Honduras, un ejemplo de colaboración en favor de los sistemas agroalimentarios
La primera mitad del año ha destacado por la intensa actividad del InnovaHub Oriente de Honduras, cuyo equipo técnico promueve prácticas innovadoras para afianzar una agricultura sustentable en la región.
Esta plataforma de investigación suma evidencia de los beneficios de dejar el rastrojo
Establecida en 1999, esta plataforma de investigación muestra cómo el aprovechamiento del rastrojo no solo mejora la productividad del maíz y trigo, sino que también beneficia la estructura del suelo y la infiltración de agua, ofreciendo soluciones replicables para agroecologías similares a nivel global.
Conservación, manejo de los recursos naturales y economía circular para la producción de maíz en Colombia
El diagnóstico participativo del sistema de producción de maíz nativo en El Dovio, Valle del Cauca, co-crea conocimiento con los Centros del One CGIAR y CAMPAB. Esta investigación se enmarca en la iniciativa Soluciones Positivas para la Naturaleza.
Siendo sustentables han bajado sus costos de producción
En el marco del proyecto Agriba Sustentable se promueven prácticas de agricultura de conservación para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la producción de granos básicos en la región del Bajío.
Su parcela ahora es un ejemplo de por qué no quemar el rastrojo es mejor
Para esta productora de Guanajuato su búsqueda de alternativas para hacer una agricultura sin quemas agrícolas la llevó a participar en Agriba Sustentable y los resultados que ha obtenido hoy la hacen una productora referente en su localidad. Aquí su testimonio.
Aquí se desarrolla uno de los experimentos agrícolas más antiguos del mundo
Desde 1991, la plataforma de investigación Texcoco I es un espacio emblemático donde CIMMYT, INIFAP, COLPOS y la UACh colaboran para formular soluciones para el sector agrícola de México y el mundo.
Sistemas diversificados para el campo de Iguala
En esta plataforma de investigación, en Guerrero, México, se buscan y ofrecen alternativas para que los productores locales sean resilientes ante un contexto donde la baja fertilidad del suelo es una constante debido a décadas de manejos inadecuados
Menús tecnológicos sustentables, conocimiento con impacto social
En Oaxaca, el menú tecnológico sustentable desarrollado por CIMMYT y sus colaboradores es un ejemplo de como la ciencia aplicada al campo y llevada a los agricultores tiene un impacto social positivo.
Ante la adversidad, diversidad de cultivos
El testimonio de esta productora oaxaqueña es un ejemplo de cómo la diversificación de cultivos es una práctica sustentable con notables beneficios tanto para la nutrición, como para la economía de las familias.