Innovaciones
Un nuevo cultivo para Tlaxcala
En Tepetitla, Tlaxcala, evalúan el comportamiento de la lenteja, un nuevo cultivo para la zona que contribuiría a implementar una estrategia de acceso a mercados para los pequeños productores del municipio.
Investigan cómo ahorrar agua con prácticas agrícolas sustentables
En la plataforma de investigación Irapuato III se buscan alternativas para optimizar el uso del agua en la agricultura. La Agricultura de Conservación es un elemento muy importante para lograr este objetivo.
Cada gota cuenta
La disponibilidad del agua en el mundo es crítica. Desde la agricultura, es posible cambiar el panorama. En el marco del Día Mundial del Agua se comparten resultados alentadores sobre el uso eficiente del agua gracias a proyectos como Cultivando un México Mejor.
Cultivos diversificados hacen florecer a Guelatao de Juárez
Guelatao, Oaxaca, es un sitio de importancia histórica para México. Allí, la diversificación de cultivos está contribuyendo a impulsar el turismo y el desarrollo económico, así como mitigar el impacto del cambio climático.
Una revolución del conocimiento
Investigadores del CIMMYT presentan un nuevo sistema de gestión del conocimiento agrícola para la innovación.
Sensores ópticos, aliados del medioambiente y del bolsillo
En la plataforma de investigación Culiacán, en Sinaloa, se trabaja para lograr una mejor calibración de los sensores ópticos y así evitar daños ambientales y pérdidas económicas para los productores.
Soluciones integrales para problemas complejos
La región Ciénega de Jalisco tiene un alto potencial productivo, pero también muchos factores que lo limitan. La plataforma de investigación Ocotlán brinda alternativas para revertir esta situación.
Afuera lo viejo y adentro lo nuevo
Los enfoques de eficacia probada del CIMMYT sobre la renovación de variedades y su experiencia en el fortalecimiento de los sistemas de semillas de maíz y trigo tienen mucho que aportar al plan del CGIAR de construir sistemas alimentarios sólidos para 2030.
En Pénjamo aumentan el rendimiento del trigo con prácticas sustentables
Estudios de la plataforma de investigación Pénjamo, en Guanajuato, muestran que la implementación de la Agricultura de Conservación en la producción de trigo en el ciclo otoño-invierno es rentable.
Soluciones herméticas poscosecha: salud y seguridad alimentaria
Gracias a la instalación de dos módulos poscosecha y 13 áreas de extensión, en Puruándiro, Michoacán, 222 productores que perdían hasta 30% de su producción se han capacitado en el uso del silo metálico hermético y las condiciones adecuadas para el almacenamiento del grano.