Innovaciones
Fallece importante investigador y promotor del sistema MIAF
Con pesar comunicamos que nuestro amigo y colaborador Andrés Zambada Martínez, responsable científico de la plataforma de investigación de San Andres Tuxtla, Veracruz, falleció hace unos días.
¿Cómo enfrentar la sequía?
Las sequías agudas y prolongadas son cada vez más recurrentes. Desde la ciencia, se han desarrollado y validado diversas prácticas sustentables que permiten que los agricultores no resulten tan afectados por las sequías. Aquí algunas de ellas.
En tiempos de sequía, productores de Guanajuato están #CosechandoAgua
#CosechandoAgua es una estrategia de la SDAyR y el CIMMYT que se desarrolla en Guanajuato y está enfocada a optimizar los recursos y garantizar la soberanía alimentaria, también promueve prácticas que han sido muy útiles en tiempos de sequía.
Razones para no quemar el rastrojo
La creencia de que la Agricultura de Conservación disminuye los rendimientos aún prevalece entre algunos productores de Guanajuato; sin embargo, se trata de un sistema sustentable con amplios beneficios. Aquí algunos resultados de la plataforma de investigación Villagrán.
Cómo reducir el efecto de la sequía y mejorar la rentabilidad del maíz
La sequía es un fenómeno cada vez más recurrente debido al cambio climático. Conservar el rastrojo como cobertura del suelo contribuye a mitigar los efectos de este fenómeno.
¿Es posible una agricultura sin pesticidas?
Ante el riesgo de que el incremento de plagas en la Meseta Purépecha introduzca o aumente el uso de insecticidas de síntesis química, el Manejo Agroecológico de Plagas destaca como alternativa viable.
Muchos pájaros de un tiro
Los tractores de dos ruedas han sustituido a las anticuadas herramientas de labranza, ayudando a los agricultores etíopes a reducir el trabajo pesado, mejorar la productividad y aumentar sus beneficios.
La evidencia habla
Entre los productores del Bajío de Querétaro existe la creencia de que dejar el rastrojo afecta el desarrollo y rendimiento de la cebada. Investigadores de la plataforma San Juan del Río III aportan evidencia de que esta práctica sustentable en realidad favorece los rendimientos.
Cerrar la brecha digital en la agricultura mexicana es posible
El CIMMYT y Verne Ventures establecen alianza para ofrecer servicios a través de plataformas digitales que optimizan la producción agrícola y facilitan la colaboración entre agricultores.
¿Cuál es la cantidad ideal de rastrojo que se debe dejar en las parcelas?
La plataforma de investigación Irapuato I, en Guanajuato, estudia desde 2011 cuáles son los sistemas de labranza más convenientes y el porcentaje de rastrojo más adecuado para los productores de la región. Aquí compartimos algunos de sus resultados.