Innovaciones
Buscan mejores variedades de maíz para la Meseta Purépecha
En la Meseta Purépecha se instalaron tres módulos con innovaciones agrícolas , enfoques agroecológicos, incorporación de leguminosas y nuevas variedades de maíz que buscan mejorar la producción en la región.
Publicaciones recientes: El uso del genoma completo en el mejoramiento para reducir el brusone del trigo
Los investigadores evalúan el uso de la selección genómica en el mejoramiento del trigo contra la mortal enfermedad fúngica.
Cuidar sus suelos les ha abierto la puerta a nuevos mercados
En Villaflores, Chiapas, la diversificación de cultivos y la asociatividad que promueven Walmart Foundation y el CIMMYT están contribuyendo a mejorar las condiciones de los productores locales.
La utilidad de las curvas a nivel para la preservación de los suelos
MasAgro Guanajuato difunde, entre técnicos y productores, diversas estrategias que facilitan la recuperación de los suelos y la optimización del agua de lluvia. El trazado de curvas a nivel destaca por su efectividad.
El cambio climático ralentiza el progreso del mejoramiento del trigo en cuanto a rendimiento y adaptación amplia
El clima, cada vez más imprevisible, supone un reto para el mejoramiento de líneas de trigo ampliamente adaptadas, sin embargo, el mejoramiento de la tolerancia al estrés está aumentando la resistencia del trigo ante el aumento de las temperaturas, según revela un nuevo estudio.
Agriba Sustentable en El Bajío
La alianza entre PepsiCo México, Grupo Trimex y el CIMMYT promueve prácticas agrícolas sustentables entre pequeños y medianos productores de trigo en los estados de Guanajuato y Michoacán.
Hacia la reactivación de la agricultura en los Valles Altos
En Atenco, Estado de México, la Secretaría de Agricultura, el COLPOS, el CIMMYT y otras instituciones colaboran para reactivar la actividad agrícola ejidal y, a la vez, preservar la diversidad de maíces de la región.
Con información de Agricultura y COLPOS
Plantas que controlan otras plantas
La difusión de alternativas agroecológicas para disminuir el uso de herbicidas ha permitido que productoras de maíz nativo de Oaxaca adopten métodos naturales para controlar malezas y que además les ayudan al manejo de plagas, enfermedades y a mejorar el suelo.
Michoacán traza el camino hacia la transición agroecológica
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario de Michoacán destaca la importancia de las prácticas sustentables que promueve el CIMMYT y sus colaboradores para la producción de alimentos de calidad e inocuos que sirvan como base para la salud pública.
Opciones accesibles para asegurar la alimentación de las familias productoras
El reto en muchas zonas del sur y sureste de México es evitar las pérdidas poscosecha y asegurar la alimentación de las familias. En la plataforma de investigación de San Pedro Pochutla, en Oaxaca, se buscan las mejores opciones para almacenar granos.