Innovaciones
Mecanización apropiada para un mejor aprovechamiento del agua de los acuíferos
InnovacionesA través del proyecto Aguas Firmes productores de Calera están haciendo una mecanización más sustentable. Los resultados no solo son siembras visiblemente más uniformes, sino una mejor gestión de las aguas subterráneas con las que se riegan las parcelas.
La ciencia puede ayudar a superar los retos de la seguridad alimentaria
InnovacionesEn un entorno donde los conflictos y el cambio climático ponen en riesgo la disponibilidad de alimentos para millones de personas, la ciencia aplicada al campo contribuye a construir sistemas agroalimentarios sólidos, sustentables y resilientes.
Colaboran para transformar el campo de Sinaloa
InnovacionesSAFINSA y el CIMMYT promueven prácticas sustentables en el norte del país. Ambas organizaciones trabajan en una plataforma de investigación donde se identifican y validan las prácticas más viables y pertinentes para los productores de la zona.
Cultivos alternativos en la sierra de Chihuahua
InnovacionesProductores de Guachochi, Chihuahua, tienen los primeros resultados por el establecimiento de cultivos alternativos: el frijol ayocote y el girasol se perfilan como alternativas para rotar con maíz.
Construcción de silos metálicos herméticos, un gran emprendimiento
CapacitaciónA través de un proyecto de Walmart Foundation y el CIMMYT, este herrero de Tuxtepec ahora construye silos, pero estos silos son herméticos y ayudan a las familias productoras a conservar sus granos sin la necesidad de usar pesticidas.
Representantes de NASDA visitan el CIMMYT
Igualdad de género, juventud e inclusión socialLa investigación sobre cultivos y agricultura atrae el interés de la Asociación Nacional de Departamentos Estatales de Agricultura de Estados Unidos.
Dos enfoques, mejor que uno: identificando la resistencia a la mancha borrosa en las variedades de trigo
InnovacionesLa selección genómica es una herramienta prometedora para seleccionar la resistencia a la mancha borrosa y la selección basada en índices para seleccionar la resistencia a la mancha borrosa, el espigar y la altura de la planta.
Prácticas agrícolas sustentables ayudan a conservar el agua
InnovacionesEl proyecto AGRIBA Sustentable promueve prácticas que permiten optimizar el consumo de agua en riego en el cultivo de trigo. Además de mejorar la rentabilidad de los productores, estas prácticas son fundamentales para disminuir el impacto ambiental.
La importante labor de devolver fertilidad al suelo
InnovacionesJonatan Villa Alcántara, técnico que promueve prácticas agrícolas sustentables en el Bajo Mixe, Oaxaca, comenta por qué es importante realizar diagnósticos de suelo y cuál es la información que se obtiene a través de estos.
Un diagrama relaciona los rasgos fisiológicos del trigo con su potencial de rendimiento
InnovacionesInvestigadores se basan en un modelo existente de fuente y sumidero para mapear la compleja interacción de los rasgos que determinan el rendimiento del trigo a lo largo de su ciclo de crecimiento, como guía para el mejoramiento y la investigación futura.