Igualdad de género, juventud e inclusión social
Con tecnologías herméticas poscosecha están incrementando la seguridad alimentaria en África
Las pérdidas poscocha en el sur de África llegan a ser de hasta el 30 %. Con tecnologías como las bolsas plásticas herméticas estas pérdidas se minimizan y por ello son promovidas por este proyecto que busca acelerar la innovación.
Fortaleciendo el sistema milpa
En Ocosingo, Chiapas (México), el sistema milpa se sigue practicando mediante la roza, tumba y quema, hecho que ha contribuido a la disminución de la productividad. En la plataforma de investigación Ocosingo se evalúan alternativas: la agricultura de conservación y la milpa intercalada con árboles frutales destacan por sus beneficios.
Nuevo convenio amplía y enriquece la educación superior en materia de sostenibilidad agrícola
La firma del convenio marco de colaboración entre el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB) potencia la investigación y el desarrollo de futuros agentes de cambio.
Catalizadoras del cambio
El CIMMYT lanza el ciclo “Catalizadoras del cambio: mujeres líderes en la ciencia”, una serie de seminarios que busca visibilizar a mujeres en todo tipo de capacidades, campos y disciplinas y así fomentar vocaciones científicas y liderazgos en los más diversos ámbitos.
Maíz teotihuacano: sabor y sustentabilidad
En una gruta a 200 metros de la Pirámide del Sol, en Teotihuacan, Estado de México, se preparan platillos que no solo deleitan el paladar, sino que son ejemplo de cómo la producción sustentable de maíz nativo puede fortalecer el tejido social.
¿Qué es Excellence in Agronomy?
Esta iniciativa del CGIAR en la que participa el CIMMYT busca incrementar la productividad y la calidad en las parcelas de millones de hogares de agricultores de pequeña escala, haciendo de la ciencia la herramienta fundamental para transformar los sistemas agroalimentarios.
Cómo los cultivos diversificados contribuyen al empoderamiento de las mujeres
‘Fortalecimiento del Acceso a Mercado para Pequeños Productores de Maíz y Leguminosas en Oaxaca, Chiapas y Campeche’ es un proyecto de Walmart Foundation y el CIMMYT que impulsa liderazgos comunitarios, como el de la señora Miriam del Carmen Piña, productora de Candelaria, Campeche. Aquí su testimonio.
Migración, cambio climático y sistemas agroalimentarios
Entre el año 1990 y el 2020 la cantidad de migrantes centroamericanos aumentó 137 %; esto es, pasó de 6,8 millones a casi 16,2 millones. ¿Cuál es el impacto de este fenómeno en la seguridad alimentaria de la región y qué puede hacerse al respecto?
La nueva generación de agricultores lidera una agricultura más productiva y rentable
Los pequeños agricultores se benefician cada vez más a medida que las generaciones más jóvenes adoptan la mecanización y las tecnologías agrícolas sostenibles.
Alison Bentley es la ganadora del Premio de Comunicación Borlaug CAST 2023
El premio anual reconoce logros y contribuciones sobresalientes de científicos, ingenieros u otros profesionales en los sectores agrícola, ambiental o alimentario para el avance de la ciencia a través de la comunicación.