Capacitación
Sin datos, no hay impacto
Técnicos y colaboradores de MasAgro —programa de la SADER y el CIMMYT— en Tlaxcala se capacitaron en el manejo de herramientas digitales para alimentar una gran base de datos nacional que ayude a los productores a tomar decisiones informadas.
Nuevos aprendizajes para cultivar cebada
HEINEKEN México y el CIMMYT capacitan a productores de cebada en prácticas sostenibles para el uso eficiente de agua y el cuidado del suelo.
En el marco del proyecto Cultivando un México Mejor, la compañía promueve para la zona del Bajío variedades nuevas como brennus, meztli y prunella, que tienen gran potencial de rendimiento y calidad de grano.
Abriendo Camino: Mandeep Randhawa combate las enfermedades del trigo con herramientas de resistencia genética
El científico de trigo del CIMMYT explora nuevas fuentes de resistencia a la roya para crear nuevas variedades de trigo.
La ciencia, el campo y los jóvenes
Durante el Primer Congreso Regional Centro de Investigación Agropecuaria y Ciencias del Mar, el CIMMYT resaltó la importancia de los jóvenes en la investigación agrícola y en la difusión de innovaciones que permitan a las comunidades lograr su seguridad alimentaria.
Científicos dirigen sus esfuerzos para investigar trigo más resiliente al clima
Un nuevo video destaca el trabajo del Consorcio para el Mejoramiento del Trigo resistente al Calor y la Sequía (HeDWIC, en inglés) para crear nuevas variedades de trigo resistentes al clima.
El fin de una era: Alexey Morgunov se jubila después de 28 años de carrera
El científico del CIMMYT contribuyó al desarrollo y la adopción de más de 70 variedades de trigo en Asia Central y Occidental.
Tlaxcala impulsa la estrategia Acción por el Suelo
FIRA y el CIMMYT organizaron una actividad para difundir la estrategia #AcciónPorElSuelo, reuniendo a productores, autoridades locales, técnicos, estudiantes, investigadores y representantes de empresas e instituciones financieras.
Agricultura Sustentable, fundamental en la formación de nuevos agrónomos
El CIMMYT brindó un taller sobre Agricultura Sustentable a estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en la cual se ubica un módulo demostrativo de prácticas sustentables promovidas por el programa MasAgro.
Mejoramiento participativo de maíces nativos, un camino para preservar la diversidad biocultural
A través de talleres impartidos por el CIMMYT y sus aliados, productores de Amealco, Querétaro, buscan conservar y mejorar los maíces nativos de la región.
La sustentabilidad agrega valor a los productos del campo
Durante la inauguración de un punto de venta de productores asociados a la CIOAC, se destacó la importancia del desarrollo de capacidades y de la transferencia de tecnologías que promueven el CIMMYT y la SADER a través de programas como MasAgro.