Capacitación
La colaboración con actores locales es clave para promover buenas prácticas poscosecha durante la pandemia de COVID-19
El CIMMYT, a través de los nodos de innovación en México, busca responder a las necesidades de los agricultores.
Agrónomos, vocaciones y formaciones
El 22 de febrero de cada año se celebra el Día del Agrónomo en México. A través de programas como el de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable, el CIMMYT y sus colaboradores amplían las opciones para la formación continua de estos profesionistas.
Llevar el conocimiento científico a los agricultores
Este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), María Elena Cárdenas, colaboradora del Hub Pacífico Norte, nos platica un poco del trabajo de investigación que desarrolla en el norte del país y cómo este es llevado a los productores.
Una nueva investigación destaca las oportunidades de profundizar en el compromiso con el sector privado para aumentar el impacto del cultivo de cereales
Las contribuciones reflejan la amplitud de las perspectivas y los conocimientos técnicos dentro del CGIAR y fuera de él, y reclaman un desarrollo de variedades y una entrega de semillas más orientados a la demanda.
No volvimos porque nunca nos fuimos
Después de las restricciones derivadas de la pandemia de COVID-19, la sede del CIMMYT retomó el tradicional Día de Campo en Valles Altos Sobre Mejoramiento y Producción de Semilla de Maíz.
Más Maíz Mexiquense
Durante 2021 el CIMMYT colaboró en la capacitación de más de 100 asesores técnicos del Estado de México. Con estas acciones, SECAMPO busca aprovechar el potencial productivo del estado.
Alfalfa, más que un forraje
La alfalfa es un cultivo con muchas bondades para el ganado lechero, pero sus requerimientos de agua limitan su producción. Con prácticas sustentables el potencial de producción de este forraje en la Comarca Lagunera se incrementa notablemente.
El CIMMYT capacita a la próxima generación de científicos para hacer frente a los patógenos del suelo
Dos nuevos graduados se unen a un grupo de líderes de investigación enfocados en la búsqueda de nuevas fuentes de resistencia contra estos patógenos.
La importancia del acompañamiento técnico
En Huanímaro, Guanajuato, la Agricultura de Conservación ha permitido incrementar los rendimientos hasta un 20% y reducir los costos de producción hasta 15% en el cultivo de granos básicos en los dos últimos años. Estos logros han sido posibles gracias al acompañamiento técnico de MasAgro Guanajuato.
Reconocen la innovación agrícola sustentable en Guanajuato
La primera entrega de Reconocimientos a la Innovación para una Agricultura Sustentable brinda testimonios de ocho años de operación del programa MasAgro Guanajuato. Se reconoció el esfuerzo y los resultados de productores, organizaciones de productores, técnicos y colaboradores.