rendimiento
Identificar las mejores prácticas agrícolas, una tarea esencial de la ciencia aplicada al campo
Cada región tiene particularidades sociales, económicas y agroecológicas. De ahí la importancia de las plataformas de investigación que impulsa el CIMMYT y sus colaboradores en cada región.
Frijoles, tradición y nutrición de Oaxaca
Los frijoles son un elemento indispensable de la gastronomía mexicana. En el estado de Oaxaca, productores como don Jacobo cultivan estas leguminosas con prácticas de agricultura sustentable que han aprendido con el CIMMYT. Aquí su testimonio.
Inseguridad alimentaria y migración en Centroamérica
Mejores condiciones en el campo son fundamentales para reducir la migración forzada. El CIMMYT está listo para constribuir a consolidar sistemas agroalimentarios sostenibles en América Latina y apoyar en este propósito.
Agricultura y ganadería, binomio sustentable en la Mixteca de Oaxaca
A través del proyecto CLCA se ofrecen alternativas que permiten armonizar los sistemas agrícolas y pecuarios en zonas áridas. En Oaxaca, México, el CIMMYT y sus colaboradores implementan este proyecto impulsado por el FIDA.
Las ventajas de sembrar en camas permanentes
En la plataforma de investigación Cajeme II, en Sonora, México, investigadores del CIMMYT han evaluado por seis años el efecto de sembrar con agricultura de conservación, en comparación con la práctica convencional de la región. Las ventajas de la innovación son amplias.
Opciones de cultivos intercalados para los Valles Centrales de Oaxaca
Los predios fraccionados y con un mismo cultivo impactan en la rentabilidad de los productores de los Valles Centrales de Oaxaca. Los cultivos intercalados son una opción viable para hacer más productivos estos terrenos.
Ahorrar tiempo, dinero y agua con prácticas sustentables
La agricultura de conservación es una buena alternativa para un sistema de producción sustentable, gracias a su técnica que permite un mínimo movimiento del suelo, una mejor capacidad de infiltración de agua y retención de humedad.
Agricultores sinaloenses ayudan al medioambiente mientras reducen sus costos de producción
El Valle del Fuerte es una región altamente productiva, pero los costos de producción también son muy elevados. Para reducirlos de forma sostenible, la AARFS y el CIMMYT colaboran en una plataforma de investigación agrícola.
Fauna silvestre, reto para las familias agricultoras de la Sierra Mazateca
La afectación al ecosistema local ha propiciado que la fauna silvestre se convierta en una plaga para muchas familias agricultoras, ocasionando pérdidas de hasta 50 % en los cultivos. Se exploran alternativas para el control y se trabaja en mejorar los rendimientos para disminuir el impacto.
Con feromonas la incidencia del cogollero puede bajar hasta en 95 %, afirman productores
En Veracruz, México, el gusano cogollero es responsable de significativas pérdidas en cultivos de maíz. Los dispensadores de feromonas de confusión sexual, aunado a otras prácticas de agricultura sustentable, permiten hacer un mejor manejo de esta plaga.