poscosecha
Evaluación y resultados de tecnologías herméticas para el almacenamiento de grano en sistemas de autoconsumo en Jalisco
Los resultados obtenidos son de dos módulos demostrativos del estado de Jalisco, y el trabajo fue desarrollado dentro del convenio de colaboración entre el CIMMYT y Xochicentli AC.
Por: Abel Saldivia Tejeda, coordinador de plataformas de investigación y poscosecha, Hub Bajío-Guanajuato, CIMMYT.
[wpv-post-date]
Almacenamiento y conservación de granos en instalación de módulo poscosecha
El video y los documentos disponibles ofrecen a técnicos una guía para colaborar con el CIMMYT y hacer investigaciones poscosecha mediante la implementación de módulos.
Por: Jessica Jazmín González Regalado, coordinadora de Plataformas y Poscosecha Hub Valles Altos (CIMMYT).
14 de septiembre de 2017.
MasAgro Querétaro, un sistema de innovación agrícola
Inicia segunda fase impulsando la sustentabilidad en el campo queretano.
Firma de convenio entre el CIMMYT y Sedea, ante el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, como testigo de honor.
Por: Ramón Barrera, Divulgación MasAgro Guanajuato.
7 de julio de 2017.
Instalación de módulo poscosecha para la evaluación de tecnologías alternativas de almacenamiento en Agua Blanca, Hidalgo
En el módulo poscosecha de Agua Blanca, Hidalgo, se comparan tecnologías alternativas sustentables con la que tradicionalmente realiza el productor para disminuir la pérdida de cantidad y calidad del grano de maíz.
Por: Jessica Jazmín González Regalado, coordinadora de plataformas y poscosecha en Valles Altos
20 de junio de 2017.
Uso de polvos como una práctica alternativa para el almacenamiento de granos básicos
Los polvos, incluyendo cal micronizada y tierra diatomea, son una opción sustentable para disminuir las pérdidas en granos almacenados, sin el uso de agroquímicos.