plagas
Alimentos más sanos con manejo agroecológico de plagas
En zonas tropicales de México con alta incidencia del gusano cogollero se promueve el uso de dispensadores de feromonas de confusión sexual como alternativa sustentable y accesible para que los agricultores reduzcan los daños que ocasiona esta plaga.
Enfoques agroecológicos en el Bajío mexicano
El manejo agroecológico de plagas abarca distintas prácticas que buscan controlar de forma sustentable las poblaciones de plagas. Con este enfoque, productores que participan en Agriba Sustentable pueden reducir sus costos de producción y contribuir al cuidado de los ecosistemas.
Cempasúchil y cambio climático
Por su periodo de venta tan específico y los cambios en los patrones del clima, es urgente identificar fechas de siembra óptimas para el cultivo de cempásuchil, la emblemática flor mexicana que no puede faltar en la celebración del Día de Muertos.
Cultivos diversos, grandes beneficios
La diversificación de cultivos brinda amplias ventajas para los pequeños productores del sur-sureste de México: mejoramiento de la fertilidad, mayor rentabilidad y otros beneficios ambientales y económicos.
Cómo engañar al gusano cogollero
En el estado mexicano de Chiapas, el CIMMYT y PROVIVI® trabajan para difundir las ventajas del uso de feromonas de confusión sexual, una herramienta innovadora dentro del manejo integrado del gusano cogollero en maíz. Los avances son alentadores.
Comenzar con el pie derecho
Este productor de Sinaloa, México, participa en un proyecto de sustentabilidad agrícola impulsado por Kellogg y el CIMMYT. Este ciclo comenzó a implementar prácticas sustentables y ha obtenido ahorros significativos en sus costos de producción.
Canícula: qué es y cómo se pueden minimizar sus efectos
La canícula ha comenzado en algunos estados y podría afectar su producción agrícola. La agricultura de conservación es un sistema que puede minimizar los efectos de este fenómeno climático.
Botellas PET, una alternativa para guardar granos
En la agricultura familiar y de autoconsumo los envases de plástico PET constituyen una alternativa viable para almacenar granos y reducir la incidencia de plagas y hongos.
Los beneficios de las tecnologías herméticas poscosecha para los productores de autoconsumo
En la Huasteca Totonaca (Veracruz, México,) las pérdidas poscosecha llegan a ser de hasta 40%, afectando principalmente a los productores de autoconsumo. El almacenamiento con tecnologías herméticas poscosecha es una alternativa viable para esta problemática.
Se identifican numerosos insectos que combaten al gusano cogollero
Colectas realizadas en los municipios de Acayucan, Hueyapan de Ocampo y Soteapan del estado mexicano de Veracruz, han permitido detectar la presencia de una gran cantidad de parasitoides del gusano cogollero.