milpa

Noticias

tag icon Igualdad de género, juventud e inclusión social

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) se destacan las valiosas aportaciones de estas comunidades al desarrollo agrícola sostenible y a la seguridad alimentaria de la sociedad global.

Noticias

tag icon Igualdad de género, juventud e inclusión social

En Ocosingo, Chiapas (México), el sistema milpa se sigue practicando mediante la roza, tumba y quema, hecho que ha contribuido a la disminución de la productividad. En la plataforma de investigación Ocosingo se evalúan alternativas: la agricultura de conservación y la milpa intercalada con árboles frutales destacan por sus beneficios.

Noticias

tag icon Adaptación y mitigación del cambio climático

Este que actualmente se considera un sistema de cultivos asociados y diversificados, fue desarrollado por los pueblos mesoamericanos hace cerca de 5 mil años y hoy representa una oportunidad para lograr dietas variadas, nutritivas y sustentables para la sociedad. 

Noticias

tag icon Innovaciones

Una evaluación del manejo de la biofertilización en el rendimiento de maíz se desarrolló en la plataforma de investigación de Yaxcabá, en Yucatán. Se trata de una investigación colaborativa entre la UAY y el CIMMYT. 

Noticias

tag icon Adaptación y mitigación del cambio climático

La milpa es un sistema agrícola con amplio potencial para la seguridad alimentaria en México y América Latina. Una nueva investigación ofrece un panorama amplio sobre las áreas de oportunidad para desarrollar nueva investigación agronómica en torno al sistema.

Noticias

tag icon Nutrición, salud y seguridad alimentaria

La milpa maya de la Península de Yucatán ha sido incorporada al Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM) de la FAO por su relevancia para la seguridad alimentaria y la biodiversidad. 

Noticias

tag icon Adaptación y mitigación del cambio climático

El reciente informe anual del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) destaca a la milpa como un sistema tradicional que debe ser conservado y fomentado para lograr una mejor nutrición en las comunidades.  

Noticias

tag icon Adaptación y mitigación del cambio climático

La afectación al ecosistema local ha propiciado que la fauna silvestre se convierta en una plaga para muchas familias agricultoras, ocasionando pérdidas de hasta 50 % en los cultivos. Se exploran alternativas para el control y se trabaja en mejorar los rendimientos para disminuir el impacto. 

Noticias

tag icon Innovaciones

La presencia de la llamada catarina azul (Diphaulaca aulica) afecta considerablemente la producción de frijol en la región mazateca, en Oaxaca, México. El manejo agroecológico de plagas ofrece diversas alternativas para su control.

Noticias

tag icon Innovaciones

La alianza Sembrando Vida y el Hub Península de Yucatán del CIMMYT propone un plan para mejorar la producción basado en la innovación y la conservación de las semillas nativas.