mejoramiento
Acelerando la entrega de semillas nutritivas y tolerantes al estrés en África Oriental y Meridional
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEl CIMMYT y sus socios están trabajando para acelerar la entrega de semillas nutritivas y tolerantes al estrés para impulsar la resiliencia de los pequeños agricultores a la sequía y las plagas en Malawi, Tanzania y Zambia.
Los climas cálidos y secos exigen variedades de trigo resilientes y de alto rendimiento
Adaptación y mitigación del cambio climáticoLa nueva ciencia en mejoramiento puede fortalecer el trigo y evitar la evolución y propagación de plagas y enfermedades.
Adaptar las temporadas de cultivo al cambio climático puede aumentar el rendimiento de los cultivos básicos del mundo
Adaptación y mitigación del cambio climáticoUna nueva investigación calcula el impacto de la adaptación de los agricultores al cambio climático en el maíz, el trigo, el arroz, el sorgo y la soya.
El fitomejoramiento debe adaptarse al cambio climático
Los objetivos del mejoramiento de nuevos cultivos se han visto modificados por la creciente demanda de cultivos preparados para el clima, originada por la urgente necesidad de adaptarse al cambio climático.
CIMMYT y China: Una asociación exitosa desde 1974
Nutrición, salud y seguridad alimentariaLa colaboración entre el CIMMYT y China a lo largo de cuatro décadas ha añadido unos 10,7 millones de toneladas de trigo adicionales a la producción nacional de trigo de China.
La Fundación Bill & Melinda Gates elogia el maíz tolerante a la sequía y el uso de la previsión en la agricultura
Adaptación y mitigación del cambio climáticoCientíficos del CIMMYT y del CGIAR utilizan la información de previsión para evitar la propagación de enfermedades de los cultivos e identificar los lugares donde éstos crecerán con mayor eficacia.
México sirve como ejemplo global del apoyo a las industrias locales de semillas de maíz
Adaptación y mitigación del cambio climáticoLas pequeñas empresas locales de semillas se consideran clave para que los nuevos híbridos de maíz lleguen a manos de los agricultores y, en última instancia, para alcanzar los objetivos globales de seguridad alimentaria. El caso de MasAgro, una alianza estratégica entre el CIMMYT y la Secretaría de Agricultura de México ofrece información clave sobre lo que ha funcionado y algunos de los principales retos que quedan por resolver.
Innovaciones en el fitomejoramiento
Adaptación y mitigación del cambio climáticoA lo largo de milenios, la selección natural y los seres humanos han adaptado sistemáticamente las especies vegetales que proporcionan alimentos y otros productos vitales, cambiando su composición física y genética para mejorar la productividad, la nutrición y la resiliencia. Los fitomejoradores aplican la ciencia para seguir mejorando las variedades de cultivos, haciéndolas más productivas y mejor adaptadas a los climas extremos, los insectos, la sequía y las enfermedades.
El cambio climático ralentiza el progreso del mejoramiento del trigo en cuanto a rendimiento y adaptación amplia
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEl clima, cada vez más imprevisible, supone un reto para el mejoramiento de líneas de trigo ampliamente adaptadas, sin embargo, el mejoramiento de la tolerancia al estrés está aumentando la resistencia del trigo ante el aumento de las temperaturas, según revela un nuevo estudio.
Llevando la diversidad no aprovechada del trigo silvestre a las líneas de élite
Adaptación y mitigación del cambio climáticoLos investigadores plantean la hipótesis de que muchas accesiones de trigo silvestre en los bancos de germoplasma presentan rasgos útiles que pueden ayudar a diversificar los programas de mejoramiento.