Hub: Pacífico Sur
La poscosecha y la pérdida de alimentos
En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (29 de septiembre), las buenas prácticas poscosecha son una herramienta importante para reducir las pérdidas durante el almacenamiento de granos.
Chícharo gandul, una alternativa para rotarse con maíz
El chícharo gandul ha mostrado ser una opción viable para que las familias de la región del Papaloapan, en el estado de Oaxaca, México, mejoren su alimentación y sus suelos.
Fauna silvestre, reto para las familias agricultoras de la Sierra Mazateca
La afectación al ecosistema local ha propiciado que la fauna silvestre se convierta en una plaga para muchas familias agricultoras, ocasionando pérdidas de hasta 50 % en los cultivos. Se exploran alternativas para el control y se trabaja en mejorar los rendimientos para disminuir el impacto.
Cultivos diversos, grandes beneficios
La diversificación de cultivos brinda amplias ventajas para los pequeños productores del sur-sureste de México: mejoramiento de la fertilidad, mayor rentabilidad y otros beneficios ambientales y económicos.
Frijol caupí, un cultivo alternativo con amplios beneficios
El caupí (Vigna unguiculata) es una alternativa alimenticia y económica para los productores del sur-sureste de México. También es un abono verde que contribuye al mejoramiento de suelos.
Alternativas para el control de la catarina azul que afecta el frijol
La presencia de la llamada catarina azul (Diphaulaca aulica) afecta considerablemente la producción de frijol en la región mazateca, en Oaxaca, México. El manejo agroecológico de plagas ofrece diversas alternativas para su control.
Qué son los abonos verdes y los cultivos de cobertura
En zonas con suelos degradados, los cultivos de cobertura y abonos verdes permiten reducir la erosión y aumentar la materia orgánica del suelo. Con su establecimiento, estos productores de Oaxaca, México, también han observado mejores rendimientos.
De la roza, tumba y quema a la roza, tumba y pica
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), la renovación y fortalecimiento de los conocimientos tradicionales permiten construir nuevos esquemas de producción más sustentables.
Aparición masiva de gallina ciega hace que agricultores busquen alternativas para su manejo
Una inusual aparición de gallina ciega que afectó severamente los cultivos de productores de autoconsumo en Oaxaca, México, ha hecho que agricultores e investigadores busquen alternativas sustentables para su control.
El cambio climático pone en riesgo la producción de cempasúchil
El aumento de la temperatura afecta la floración y desarrollo de la flor de cempasúchil, elemento simbólico indispensable del Día de Muertos en México. Ante la necesidad de ajustar fechas de siembra, el CIMMYT y sus colaboradores evalúan opciones para los productores.