Hub: Bajío
Mejoramiento participativo de maíces nativos, un camino para preservar la diversidad biocultural
A través de talleres impartidos por el CIMMYT y sus aliados, productores de Amealco, Querétaro, buscan conservar y mejorar los maíces nativos de la región.
Mijo, una perla de las zonas áridas
En la plataforma de investigación Ocampo se evaluaron diversos cultivos para ampliar la oferta de especies forrajeras para los productores de Guanajuato. Se confirmó que el mijo perla es una opción viable de producción forrajera para la zona semiárida guanajuatense.
Una gran red de aprendizaje
Durante el Primer Simposio Regional de Plataformas de Investigación del Hub Bajío —del CIMMYT—, se presentaron los resultados de diversos estudios realizados para brindar soluciones a las problemáticas más urgentes de los productores de la región.
¿Cómo ayuda la rotación de cultivos cuando las lluvias son escasas?
En el marco de la campaña #CultivosSustentablesBajío, el Hub Bajío —del CIMMYT— realizó un evento demostrativo en San Juan del Río, Querétaro, para abordar el tema de la sequía actual que padece la entidad y brindar a los productores alternativas para hacer frente a esta situación.
Guanajuato trabaja hacia una agricultura de alta productividad con sustentabilidad
La SDAyR y el CIMMYT, a través de MasAgro Guanajuato, colaboran en una estrategia para enfilar a la entidad hacia una producción de maíz amarillo rentable, eficiente y climáticamente inteligente, basada en la sustentabilidad y la investigación científica.
Cal agrícola, una alternativa para mejorar los suelos ácidos
A partir de la investigación desarrollada por SPIIGA y el CIMMYT en la plataforma de investigación Epitacio Huerta, en Michoacán, más de 100 productores de ese estado emprendieron acciones para hacer frente al problema de acidificación de sus suelos de cultivo.
El algoritmo que ayudará a incrementar la rentabilidad del trigo y reducir la contaminación por nitrógeno
En campos experimentales del INIFAP y parcelas de productores de MasAgro Guanajuato —programa del CIMMYT y la SDAyR— se evaluó un algoritmo simplificado que hace más práctico el uso del sensor GreenSeekerTM y más eficiente la fertilización nitrogenada en cultivos de trigo.
Sin producción agrícola sustentable no se podrá garantizar el futuro
El CIMMYT participó en el Foro Global Agroalimentario 2019, en León, Guanajuato.
El doctor Bram Govaerts, del CIMMYT, participó en el panel ‘Insertando a los pequeños y medianos productores en las cadenas de valor agroalimentarias’.
Nuevos trigos tolerantes a enfermedades podrían potenciar la producción de Guanajuato
Nuevas variedades de trigo capaces de tolerar enfermedades fueron presentadas a productores de Guanajuato. El impacto en la producción y en las utilidades de los productores sería significativo.
La rotación de cultivos, clave para lograr parcelas más rentables
Como parte de la campaña #CultivosSustentablesBajío, se comparten algunos de los resultados de la plataforma de investigación Ocotlán, los cuales muestran los beneficios de la rotación de cultivos en el mejoramiento de los suelos, el aprovechamiento del agua, el acceso a mercados y la regulación de plagas y malezas.