frijol
La sustentabilidad agrega valor a los productos del campo
Durante la inauguración de un punto de venta de productores asociados a la CIOAC, se destacó la importancia del desarrollo de capacidades y de la transferencia de tecnologías que promueven el CIMMYT y la SADER a través de programas como MasAgro.
Pequeña pero muy perjudicial: la mosca blanca que ataca al cultivo de frijol
En el marco del programa MasAgro, de la SADER y el CIMMYT, se dio seguimiento a productores de Chiapas para el control de plagas del maíz.
¿Cómo ayuda la rotación de cultivos cuando las lluvias son escasas?
En el marco de la campaña #CultivosSustentablesBajío, el Hub Bajío —del CIMMYT— realizó un evento demostrativo en San Juan del Río, Querétaro, para abordar el tema de la sequía actual que padece la entidad y brindar a los productores alternativas para hacer frente a esta situación.
Cómo obtener mayores rendimientos y disminuir el impacto ambiental desde la agricultura
El productor José Manuel Gómez Custodio, del municipio de Huimanguillo, Tabasco, compartió los beneficios que la Agricultura de Conservación le ha brindado luego de conocerla durante una capacitación de MasAgro, programa de la SADER y el CIMMYT.
Cómo las comunidades de la Península de Yucatán están decidiendo el futuro de sus milpas
Productores de Campeche, Quintana Roo y Yucatán construyen, junto con investigadores de GIRA y el CIMMYT, los indicadores de sustentabilidad de sus milpas.
Cuarentano, el maíz nativo que estuvo ausente por 40 años
El Hub Chiapas —del CIMMYT— presentó ante productores, técnicos y estudiantes de Ocosingo las ventajas de la rotación de cultivos y el rescate de maíces nativos para fortalecer el sistema milpa que se trabaja en la región.
La rotación de cultivos, clave para lograr parcelas más rentables
Como parte de la campaña #CultivosSustentablesBajío, se comparten algunos de los resultados de la plataforma de investigación Ocotlán, los cuales muestran los beneficios de la rotación de cultivos en el mejoramiento de los suelos, el aprovechamiento del agua, el acceso a mercados y la regulación de plagas y malezas.