frijol
Frijol de Puruándiro: del autoconsumo a la búsqueda de mercados
Para brindar opciones de cultivos de rotación rentables y con oportunidades de comercialización en el mercado, en Puruándiro, Michoacán, se estableció una vitrina con diversas variedades de frijol.
Garbanzo forrajero y humedad residual
El garbanzo es una excelente alternativa como cultivo de humedad residual después de la cosecha de cultivos de ciclo corto como el frijol y la avena.
Los beneficios del frijol mucuna
El frijol mucuna es una alternativa para mejorar la fertilidad de suelos y controlar malezas. Junto con otras prácticas sustentables derivadas de la Agricultura de Conservación, permite mejorar la calidad del suelo.
Menos agua a los frijoles
La Agricultura de Conservación y otras prácticas sustentables son una alternativa viable y funcional para el aprovechamiento del agua en zonas de temporal y semiáridas.
Frijol para México, plan estratégico que ya comienza a construirse
Actores de la cadena de valor del frijol se reunieron para diseñar un plan estratégico y un nuevo modelo productivo para esta leguminosa en México.
Dos por uno: los beneficios de diversificar cultivos
El productor Carmelo Sánchez brindó su testimonio sobre los beneficios de la diversificación de cultivos y los aprendizajes que al respecto ha tenido a través del proyecto Fortalecimiento del Acceso a Mercado para Pequeños Productores de Maíz y Leguminosas en Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Higuerilla intercalada en la milpa, una opción sustentable y rentable
El cultivo de higuerilla se ha vuelto atractivo en la región Valles Centrales de Oaxaca. Con variedades híbridas y diversificación de cultivos, se busca aumentar la rentabilidad y sustentabilidad de este cultivo.
Con Agricultura Sustentable este productor ha incrementado 300% sus rendimientos
Este es el testimonio de Miguel Enrique Cruz, productor que está convencido de que la Agricultura Sustentable es el camino para tener mejores resultados en la agricultura de temporal.
Cacahuates, caupíes y gandules, cultivos alternativos para incrementar la rentabilidad
Especialistas del CIMMYT realizaron un recorrido por diversos municipios de la región del Papaloapan, en Oaxaca, para brindar a productores y técnicos opciones de cultivos alternativos que permitan disminuir la degradación de los suelos y mejorar la rentabilidad de las parcelas.
Mijo, una perla de las zonas áridas
En la plataforma de investigación Ocampo se evaluaron diversos cultivos para ampliar la oferta de especies forrajeras para los productores de Guanajuato. Se confirmó que el mijo perla es una opción viable de producción forrajera para la zona semiárida guanajuatense.