cultivos alternativos
Canavalia, un cultivo resiliente
La canavalia es una leguminosa que, además de ser un abono verde por su gran aporte de materia orgánica, brinda otros beneficios a los sistemas de producción agrícola.
Cultivos alternativos para mejorar la fertilidad de los suelos
La prevalencia de prácticas convencionales y poca diversificación de los cultivos en la Meseta Comiteca, en Chiapas, México, afecta la fertilidad de los suelos y la productividad agrícola. En esta plataforma de investigación se brindan alternativas para solucionar esta problemática.
Ventajas de diversificar cultivos
En los Valles Centrales de Oaxaca, en México, se promueve la diversificación de cultivos como una alternativa que amplía las posibilidades de diversificar los ingresos y mejorar los suelos de los agricultores.
Opciones de cultivos intercalados para los Valles Centrales de Oaxaca
Los predios fraccionados y con un mismo cultivo impactan en la rentabilidad de los productores de los Valles Centrales de Oaxaca. Los cultivos intercalados son una opción viable para hacer más productivos estos terrenos.
Cultivos de valor para diversificar el campo
Ante la variabilidad climática y la incertidumbre económica global, es importante considerar nuevos cultivos de valor que complementen la producción de cultivos básicos de una manera sostenible.
Cultivos alternativos en la sierra de Chihuahua
Productores de Guachochi, Chihuahua, tienen los primeros resultados por el establecimiento de cultivos alternativos: el frijol ayocote y el girasol se perfilan como alternativas para rotar con maíz.
Con cultivos alternativos hicieron frente a la devastación ocasionada por el huracán Grace
En 2021 el paso del huracán Grace fue devastador para el estado de Veracruz. Ante las pérdidas de los cultivos de temporal, algunos agricultores optaron por rescatar el ciclo sembrando cultivos alternativos.
Mujeres, agricultura y pandemia
Los efectos diferenciados por género a causa de la pandemia en el desarrollo sostenible apoyan la observación general de que la pandemia ha agravado la situación de los sectores más vulnerables.
Calakmul tendrá dos casas de semillas
Fondo para la Paz y el CIMMYT imparten talleres sobre aspectos técnicos y organizativos para que productores de Calakmul establezcan y operen bancos comunitarios de semillas nativas.
Por: Reynaldo Zepahua Apale, Óscar Hernández Zapata, Jorge Mario González Martínez, Thelma Ucan Marín, Eugenio Telles Mejía.
31 de enero de 2022
Opciones agroecológicas para la Meseta Purépecha
Las trampas con feromonas, la incorporación de cultivos alternativos y el aprovechamiento de la diversidad funcional son prácticas de probada acción para el control de plagas sin la necesidad de usar productos potencialmente dañinos para la biodiversidad de la Meseta Purépecha.