ajonjolí
Recomendaciones basadas en evidencia científica
Las plataformas de investigación donde colabora el CIMMYT junto con diversas instituciones académicas y otras organizaciones son fundamentales para desarrollar recomendaciones puntuales para cada tipo de agricultor.
Ajonjolí de todos los moles
Asociar, rotar o intercalar cultivos aporta varios beneficios a los suelos y a las familias productoras. El ajonjolí es uno de los cultivos alternativos que se puede implementar en las parcelas de los productores de pequeña escala.
Producción sustentable y abastecimiento responsable, una buena combinación
La colaboración entre SAFINSA, Grupo Bimbo y el CIMMYT está abriendo nuevas oportunidades para los agricultores del Valle del Carrizo, en Sinaloa, México.
El ajonjolí vuelve a despertar el interés de los agricultores de los Tuxtlas
El ajonjolí fue un cultivo característico de la región de los Tuxtlas, Veracruz, pero se dejó de sembrar por diversas circunstancias. Un grupo de productores que mantenían semillas de ese cultivo están impulsando su difusión con prácticas sustentables.
Producción de ajonjolí con Agricultura Sustentable
Cuando las condiciones climatológicas limitan la disponibilidad del agua de riego, los cultivos de baja exigencia hídrica, como el ajonjolí, son una alternativa para mantener la rentabilidad de las tierras.
Plataformas de investigación, fundamentales para la agricultura en el norte de México
Con plataforma de investigación y trabajo conjunto con el INIFAP y productores locales, el CIMMYT desarrolla ensayos con diversos cultivos de temporal.