Sistemas Agroalimentarios
Carta de amor al maíz
Con al menos 700 formas de prepararse, el maíz es el elemento indispensable de la dieta de los mexicanos. Existen además maíces de especialidad, es decir, razas de maíz con usos culinarios muy específicos.
Adaptar las temporadas de cultivo al cambio climático puede aumentar el rendimiento de los cultivos básicos del mundo
Una nueva investigación calcula el impacto de la adaptación de los agricultores al cambio climático en el maíz, el trigo, el arroz, el sorgo y la soya.
Construir confianza, desde las parcelas y hasta las comunidades
A través de un proyecto de Walmart Foundation y el CIMMYT se trabaja con líderes comunitarios de todo Chiapas para potencializar los alcances de la agricultura sustentable y la asociatividad en el medio rural.
Frijol, una legumbre que da identidad a los pueblos de México
Muchas legumbres forman parte de la cultura gastronómica de los pueblos del mundo. En México, la cultura gastronómica y la tradición de cultivo del frijol forman parte fundamental de la identidad y la nutrición de sus comunidades.
El papel de la mujer y la niña en la ciencia aplicada al campo
En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia (11 de febrero), el campo destaca como un espacio fundamental para la investigación científica en favor de toda la humanidad.
Agricultura y ganadería, binomio sustentable en la Mixteca de Oaxaca
A través del proyecto CLCA se ofrecen alternativas que permiten armonizar los sistemas agrícolas y pecuarios en zonas áridas. En Oaxaca, México, el CIMMYT y sus colaboradores implementan este proyecto impulsado por el FIDA.
Científicas latinoamericanas colaboran en TechMaiz, un proyecto apoyado por el CIMMYT
Investigadoras de Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú trabajan juntas en un innovador proyecto y estrechan lazos con la esperanza de concretar futuros proyectos.
Ventajas de diversificar cultivos
En los Valles Centrales de Oaxaca, en México, se promueve la diversificación de cultivos como una alternativa que amplía las posibilidades de diversificar los ingresos y mejorar los suelos de los agricultores.
El campo mexicano ante los retos de la seguridad alimentaria global
En un contexto donde las crisis alimentarias, climáticas y humanitarias son un riesgo latente, la agricultura sustentable promovida por el CIMMYT y sus colaboradores destaca por sus contribuciones a la autosuficiencia alimentaria, la preservación de los recursos naturales y la consolidación de la paz social.
Planear para optimizar el nuevo ciclo agrícola
Planear el ciclo agrícola desde una perspectiva sustentable ofrece muchos beneficios para los agricultores. Aquí se presentan algunas recomendaciones para hacer una planeación estratégica.